COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Casanova Peño, Luis Ignacio 1; Domínguez Mozo, Maria Inmaculada 2; V De Torres, Laura 3; Aladro Benito, Yolanda 4; García Martínez, Maria Angel 5; Abellán Ayuso, Sara 6; null, David 5; null, Virginia 5; García-Donás Jiménez, Maria Teresa 7; Gómez Iglesias, Patricia 6; Alcántara Miranda, Pilar 6; Álvarez Lafuente, Roberto 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Torrejón; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Fundación privada de esclerosis múltiple, Madrid; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 5. Grupo de Investigación de factores ambientales en enfermedades degenerativas. Hospital Clínico San Carlos; 6. Servicio de Neurología. Hospital de Torrejon; 7. Unidad de Investigación. Hospital de Torrejon
OBJETIVOS
Investigar la asociación entre miRNAs en suero con la evolución clínica en una cohorte de pacientes con esclerosis múltiple recurrente- remitente tratados con acetato de glatirámero.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio longitudinal prospectivo. Se seleccionaron 6 miRNA (miR 146-5p, miR 9-5p, miR 126-3p, miR 200c-3p, mir 138-5p y miR 223-3p) de un estudio previo con 20 miRNAs. Se estudió la utilidad de estos 6 miRNA para elaborar un modelo predictivo de la Expanded Disability Status Scale (EDSS) a los 2 y a los 5 años mediante regresión múltiple; Y se analizó su relación con la actividad inflamatoria (brote y/o actividad radiológica), y la no-evidencia-actividad-enfermedad (NEDA3) con el test no paramétrico U Mann-Whitney
RESULTADOS
26 pacientes (18 mujeres, edad media 38,7, EDSS mediana 1. El miRNA-9.5p se asoció con la predicción de la progresión de la EDSS a los 2 años (p= 0.047, β= 0.23; 95% IC: 0.04 – 0.46). Los valores medios de miR-138.5p fueron menores en pacientes con NEDA3 a los 2 años (p=0.033), y los valores medios de miR-146.5p y miR-126.3p fueron mayores en los pacientes con progresión de la EDSS a los 2 años (p=0.044 and p=0.05 respectivamente). Ningún miRNA se asoció con actividad inflamatoria (brotes/RM) a los 2 años, ni con las variables clínicas estudiadas a los 5 años
CONCLUSIONES
Estos datos apoyan la hipótesis de la utilidad de los microRNAs como posibles biomarcadores en esclerosis múltiple. Se necesitan más estudios para validar estos resultados y aumentar nuestro conocimiento del papel de los miRNAs en la etiopatogenia de esta enfermedad.