COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Vizuete, Isidro 1; Eichau Madueño, Sara 1; Dotor García-Soto, Julio 1; Moreno Pujol, Jose 2; Ben-Yelun Ensenser, Miriam 1; Torres Moral, Alejandro 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen Macarena; 2. Servicio: Estadística. Hospital Universitario Virgen Macarena
OBJETIVOS
Describir el perfil de pacientes con EMRR que sufren un brote tras alemtuzumab (ALZ) y compararlos con aquellos sin actividad clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han estudiado 144 pacientes con EMRR tratados con ALZ, registrando sus características clínicas y demográficas y analizando la TAB desde la primera administración de ALZ (2009) hasta 1/3/2023.
RESULTADOS
144 pacientes tratados con ALZ. 44 pacientes (31%) sufrieron al menos un brote tras ALZ. Pacientes con brote/s frente a pacientes sin brote: 41.9 años (7.4 DE) frente a 47.6 (9.7 DE), 17.0 años evolución enfermedad (7.6 DE) frente a 19.1 (7.8 DE), número brotes año previo 1.6 (1.0 DE) frente a 0.9 (0.9 DE) y EDSS previa al tratamiento 3.7 (1.7 DE) frente a 4.7 (1.7 DE). 14 de estos 44 (32%) sufrieron más de un brote. Pacientes con más de un brote frente a pacientes con un único brote: 39.6 años (7.4 DE) frente a 43.1 (7.2 DE), 14.6 años evolución enfermedad frente a 18.2 (8.1 DE), número brotes año previo 2 (0.9 DE) frente a 1.4 (1.0 DE), EDSS previa al tratamiento 3.0 (1.5 DE) frente a 4.0 (1.7 DE) y tiempo medio hasta primer brote de 15.0 meses (13.3 DE) frente a 37.2 (19.9 DE).
CONCLUSIONES
Los pacientes que sufren nuevos brotes tras alemtuzumab parecen ser más jóvenes, con menor tiempo de evolución de la enfermedad, con un curso clínico más activo y con menor discapacidad acumulada. Este mismo perfil predice también el hecho de tener más de un brote.