COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martín Ávila, Guillermo 1; Prous Guillén, Raquel 2; MÉNDEZ BURGOS, ALEJANDRO 1; Pilo De la Fuente, Belen 1; Grijalvo Martín, Mercedes 2; Ordieres Meré, Joaquin 2; Aladro Benito, Yolanda 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 2. Servicio: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de Madrid
OBJETIVOS
El deterioro de la marcha es la principal causa de progresión de la discapacidad de los pacientes con esclerosis múltiple (EM). El diagnóstico precoz y la monitorización de la progresión constituyen un reto para los clínicos. Los sensores portátiles pueden proporcionar medidas objetivas y fiables del empeoramiento de la marcha y ser herramientas útiles para el seguimiento de la progresión. Desarrollar y validar un algoritmo para la monitorización de la marcha en pacientes con EM utilizando un sistema basado en sensores inerciales y de presión.
MATERIAL Y MÉTODOS
El sistema incluye un par de calcetines (cada uno con tres sensores de presión y uno inercial) y una app para recoger datos cada 10ms y sincronizarlos a una base de datos de series temporales. Los pacientes fueron monitorizados durante y dos días y los controles durante uno, registrándose un mínimo de 1000 pasos por usuario.
RESULTADOS
Representación gráfica del comportamiento de la marcha de 3 pacientes y 3 controles emparejados por sexo, edad e índice de masa corporal. Los pacientes son 2 mujeres y un hombre, edad entre 48-52 años, EDSS entre 2 y 5,5, duración de la EM entre 7,2-27,4 años y T25 pies de 4,27, 6,2 y 10,01 segundos. El sistema muestra un comportamiento coherente por paciente y día y un comportamiento coherente entre pacientes y controles.
CONCLUSIONES
La monitorización continua de las alteraciones de la marcha durante la actividad diaria en pacientes con EM es factible utilizando un sistema no restrictivo que combina sensores de presión e inerciales.