COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Méndez, Pino 1; Hervás García, Miguel 1; Guedes Guedes, Isabel Inmaculada 2; Sabroso Mellado, Jose Ramon 1; Godoy Aguiar, Davinia 1; Pinar Sedeño, Guiomar 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria
OBJETIVOS
La escala más utilizada para valorar discapacidad en esclerosis múltiple (EM) es la Expanded Disability Status Scale (EDSS), pero ésta no recoge información sobre la destreza manual o la velocidad de la marcha. Para ello, podemos usar el Nine Hole Peg Test (9HPT) y el test de los 25 pies (T25FW). Pretendemos investigar la posible asociación entre la EDSS, 9HPT y T25FW en pacientes con EM sin limitación para la marcha según EDSS (puntuación ≤4.0).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de pacientes adultos con EM recurrente-remitente con máximo 5 años desde el debut, valorados entre octubre 2022 y abril 2023.
RESULTADOS
Se incluyen 50 pacientes (76% mujeres) con una edad media de 36±11 años y una EDSS mediana de 1.0. Dividiendo los pacientes en dos categorías según su EDSS (EDSS ≤1,0 y EDSS >1,0), vemos que existe una relación estadísticamente significativa, entre la EDSS, el 9HPT y T25FW. Los pacientes con EDSS ≤1,0 tienen menor discapacidad por sistemas funcionales, pero también mejor destreza manual y mayor velocidad de la marcha. Además, la variabilidad en el tiempo de realización de 9HPT con una mano es explicada en un 72% por el resultado de la otra mano. La asociación entre el 9HPT y el T25FW es de tipo lineal: por cada aumento de 1 segundo en T25FW aumenta en >1,5 segundos el resultado del 9HPT.
CONCLUSIONES
La realización conjunta de EDSS, 9HPT y T25FW permite una evaluación más completa de la discapacidad de los pacientes con EM.