Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
PET-RM dinámico con 18F-FDG para detectar diferencias entre pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente y secundariamente progresiva: estudio piloto

PET-RM dinámico con 18F-FDG para detectar diferencias entre pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente y secundariamente progresiva: estudio piloto

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Quintanilla Bordás, Carlos 1; null, Amadeo 2; Fernández Paton, Matias 2; Ferrer Pardo, Cristina 1; Carratalà Boscà, Sara 1; Castillo Villalba, Jessica 1; Cubas Núñez, Laura 1; Gasque Rubio, Raquel 1; Verdini Martínez, Laura 1; Pérez Miralles, Francisco 1; Martí Bonmatí, Luis 2; null, Bonaventura 1


CENTROS

1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe

OBJETIVOS

Evaluar si el PET-RM con 18F-FDG permite diferenciar entre pacientes esclerosis múltiple (EM) remitente recurrente (EMRR) y secundariamente progresiva (EMSP).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se seccionaron 11 pacientes con EM de larga evolución (entre 10 y 20 años) y edad menor a 56; 4 EMRR de “curso benigno” (EDSS 3 o menos, no activos) y 7 EMSP (EDSS 5 o más). Sobre una región de sustancia blanca de apariencia normal se realizó análisis cinético utilizando un modelo tricompartimental representando plasma, tejido y fosforilación de 18F-FDG. Se calcularon las constantes K1, K2, K3, flujo neto total (Ki) y tasa metabólica de glucosa (CMRglc). Se utilizó el test U de Mann-Whitney para detectar diferencias entre grupos.

RESULTADOS

3 pacientes con EMRR y 4 con EMSP fueron mujeres. La edad media fue de 47,3 y 76,7; la duración de enfermedad fue de 200,7 y 171,3 meses; y la EDSS fue de 2,2 y 6,3 para los grupos con EMRR y EMSP respectivamente. Pacientes con EMRR presentaron mayor K1 (0,742 vs. 0,409), K2 (0,318 vs. 0,213), CMRglc (64,59 vs. 27,70), pero menor K3 (0,024 vs. 0,046) y Ki (0,026 vs. 0,065). Las diferencias no fueron significativas, aunque se observó una tendencia para Ki (p=0.059).

CONCLUSIONES

Pacientes con EMSP podrían tener diferentes cinéticas de distribución de glucosa respecto a EMRR. Ello podría reflejar cambios funcionales, estructurales en la barrera hematoencefálica, y aumento de la fosforilación como consecuencia de inflamación de larga evolución. Se precisan futuros estudios de mayor tamaño muestral para confirmar esta hipótesis.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona