Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Eosinofilia asociada a tratamiento de esclerosis múltiple con Ocrelizumab

Eosinofilia asociada a tratamiento de esclerosis múltiple con Ocrelizumab

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ortega Ruiz, Alejandro Javier 1; Díaz Sánchez, Maria 2; Villagrán Sancho, Diego 2; Durán Ferreras, Eduardo 2; Casado Chocán, Jose Luis 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío

OBJETIVOS

Ocrelizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que actúa depleccionando selectivamente los linfocitos con expresión CD20. Se trata de un fármaco de alta eficacia y tolerabilidad, aprobado para el tratamiento de la esclerosis múltiple (EM) en brotes y primaria progresiva. La eosinofilia es un evento adverso infrecuente y de etiopatogenia desconocida en anticuerpos monoclonales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presentan dos casos clínicos de pacientes que desarrollaron eosinofilia bajo tratamiento con Ocrelizumab.

RESULTADOS

- Caso 1: Mujer 52 años en tratamiento desde Mayo 2019. Desde Enero 2022 eosinofilia aislada en controles analíticos que mantiene actualmente, con niveles pico de 2620 células/μL (hipereosinofilia). Presentó rash cutáneo autolimitado en cuello, no relacionado con infusión. Se descartaron otras causas de hipereosinofilia mediante estudio de IgE, triptasa y FISH. - Caso 2: Varón 61 años en tratamiento desde Marzo 2019. Desde Enero 2021 mantiene eosinofilia en analíticas, con máximo de 1350 células/μL, así como leve elevación de IgE. Episodio único de rash cutáneo en MID tras 3 semanas de la infusión. En estudio de alergias posterior no se demostró sensibilización a Ocrelizumab.

CONCLUSIONES

Hasta la fecha sólo conocemos un caso publicado de eosinofilia/hipereosinofilia tras 7 semanas de la primera infusión de Ocrelizumab, acompañado de marcada sintomatología sistémica (DRESS). En nuestros casos, la eosinofilia apareció de forma más tardía, asociando síntomas cutáneos leves sin repercusión sistémica, por lo que se decidió mantener el tratamiento. Se necesita continuar vigilando y reportando este tipo de eventos adversos a fin de caracterizar el marco clínico y/o analítico que pudiera precisar una discontinuación del tratamiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona