Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Asociación de hemiatrofia facial progresiva y epilepsia focal: cuando la atrofia va más allá del tejido cutáneo

Asociación de hemiatrofia facial progresiva y epilepsia focal: cuando la atrofia va más allá del tejido cutáneo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Toscano Prat, Clara; Sainz Torres, Raquel; Fernández Vidal, Joan Miquel ; Albertí Vall, Blanca; Sierra Marcos, Alba


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

La síndrome de Parry-Romberg (SPR) es un trastorno infrecuente que se manifiesta con atrofia hemifacial. El 15-34% de los casos asocian alteraciones neurológicas, principalmente crisis focales. Aproximadamente en un 20-30% de los pacientes, la neuroimagen evidencia atrofia cortical unilateral. Por otro lado, la encefalitis de Rasmussen (ER) es una entidad inflamatoria crónica grave, caracterizada por atrofia hemisférica progresiva y epilepsia farmacorresistente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Reportamos dos casos diagnosticados de SPR (varón-33 años/mujer-57 años) con debut de crisis epilépticas focales en la infancia. En la adolescencia, ambos comienzan a presentar anomalías cráneo-faciales unilaterales, en el primer caso relevantes y progresivas, y en el segundo más discretas y estables.

RESULTADOS

La RM cráneo-facial expone pérdida de tejido graso subcutáneo en ambos casos. La RM cerebral muestra en el paciente varón, atrofia hemisférica izquierda que progresa en controles posteriores, y en la paciente mujer, mínima atrofia temporo-insular derecha. El EEG objetiva enlentecimiento hemisférico izquierdo y actividad epileptiforme interictal temporal derecha respectivamente. En el primer caso, las crisis se controlaron con biterapia y se inició metotrexato para frenar la atrofia mientras que en el segundo las crisis se controlaron con monoterapia.

CONCLUSIONES

El SPR y la ER, aunque de gravedad distinta, comparten diversas características (tejidos embriológicos, atrofia unilateral como principal aspecto clínico-radiológico y hallazgos inflamatorios en la anatomopatología), hecho que nos llevaría a considerarlas variantes clínicas dentro del espectro de un mismo síndrome neurocutáneo. Ante un cuadro de epilepsia y alteraciones faciales, es esencial realizar RM para la detección precoz de atrofia cortical.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona