COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bermejillo Barrera, Juan Jaoquin; López López, Maria; García Carmona, Juan Antonio; Fajardo Sanchís, Juan Miguel; Gómez Gozálvez, Blanca; Conesa García, Elena; Vidal Mena, David; Díaz Jiménez, Inma ; Espinosa Oltra, Tatiana; Báidez Guerrero, Ana Ester; Carreón Guarnizo, Ester; Cerdán Sánchez, Maria; Pérez Vicente, Jose Antonio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía
OBJETIVOS
Analizar la experiencia en nuestro centro con EESRLD para comprender mejor esta patología y llevar a cabo tratamientos más eficaces.
MATERIAL Y MÉTODOS
Aportamos una serie de casos en nuestro centro recogidos de los últimos 5 años. Se recogieron datos epidemiológicos, antecedentes epilépticos, características del estatus, líneas de tratamiento, estancia hospitalaria y pronóstico.
RESULTADOS
Obtuvimos 5 casos; edad media 30’2 años, 3/5 fueron varones, 2 eran NORSEs, 3 tenían antecedentes de epilepsia refractaria (1/3 focal, 1/3 generalizada, 1/3 encefalopatía) tratada con 3 FAEs de media (rango 1-6). Todos fueron de predominio motor. Solo uno tuvo desencadenantes. La duración media del estatus fue 21’4 días (rango 11-31), la estancia en UCI 51’8 días (rango 11-119). Utilizamos 6 FAEs diferentes (levetiracetam 5/5, lacosamida 3/5, ácido valproico 5/5, fenitioína 4/5, perampanel 2/5, brivaracetam 3/5). Todos recibieron sedación (midazolam 5/5, propofol 5/5, tiopental 2/5, ketamina 1/5, fentanilo 3/5, isofluorano 1/5, sevofluorano 1/5. Inmunoterapia se utilizó en 4/5 pacientes (IgG 4/4, corticoides 3/4). Dieta cetogénica se empleó en 3/5 pacientes, solo 2/3 alcanzaron cetosis y en une media de 3’5 días, siendo 13 la media de días desde el inicio de la dieta hasta la resolución del estatus. Falleció 1/5 pacientes.
CONCLUSIONES
EESR supone un desafío importante en unidades de neurocríticos. Esta serie muestra la variedad y dificultad de manejo de estos pacientes, que precisa abordaje multidisciplinar, así como la necesidad de establecer un protocolo de actuación terapéutica. La dieta cetogénica es una opción segura a tener en cuenta.