Epilepsia refleja a ruidos y sobresalto, a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Salmerón, Maria del Mar; Olea Rodríguez, Pablo; Milán Pinilla, Rodrigo Jose; Blanco Ruiz, Marina; Quiroga Subirana, Pablo


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas

OBJETIVOS

La epilepsia refleja supone crisis focales o generalizadas, inducidas por estímulos externos (visuales, vestibulares, táctiles, auditivos o sobresaltos), internos (por funciones cerebrales superiores) o mixtos. Nos centraremos en crisis reflejas a ruidos, sobresaltos y sonidos, que podrían subyacer en alteración funcional de la vía hipocampal-corteza prefrontal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 60 años, epiléptica conocida desde la infancia, dependiente, sin otros antecedentes, en seguimiento periódico en epilepsia refractaria, con estudio extenso de epilepsia, y buena adherencia a los fármacos anticrisis (FAC).

RESULTADOS

El video-EEG, previa retirada parcial de FAC, demostró crisis activadas por diferentes sonidos, sobresaltos, más evidentes con timbre del teléfono o ruidos de aparición brusca. Se registraron 23 crisis con clínica predominante de elevación y extensión brusca de brazo izquierdo, versión derecha de cabeza y rigidez, con generalización secundaria con mioclonías de miembro superior izquierdo y postcrisis de aturdimiento. La RM demostró atrofia hipocampal izquierda, y una espectroscopia reveló caída del pico NAA/Cr en hipocampo izquierdo. El SPECT cerebral informa hipoperfusión global interictal temporal derecha con correlación con registro del vídeo-EEG. Completados los estudios, se consensuaron ensayos terapéuticos (probados diferentes FAC, según eficacia y tolerancia) previos a estudio prequirúrgico, con seguimientos periódicos semestrales. Actualmente, control parcial de crisis con Lacosamida y Brivaracetam.

CONCLUSIONES

La epilepsia refleja, en nuestro caso a ruidos, sonidos y sobresaltos, es una entidad rara, mayormente identificada en mujeres de 20-30 años, donde evitar el desencadenante sería la medida preventiva más eficaz. Comprender los mecanismos fisiopatológicos de red, determinar pruebas complementarias, ayudarían a la optimización terapéutica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona