COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Panadés de Oliveira, Luisa 1; Vilella Bertrán, Laura 1; null, Alessandro 1; Infante Santos, Nazaret 2; Conesa Bertrán, Gerardo 2; Rocamora Zuñiga, Rodrigo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital del Mar
OBJETIVOS
La estero-electroencefalografía es un procedimiento diagnóstico mínimamente invasivo en epilepsias farmacorrefractarias y que puede representar también una alternativa terapéutica en casos complejos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentación de un caso clínico.
RESULTADOS
Mujer diestra de 44 años en estudio por una epilepsia farmacorrefractaria con crisis focales sensitivo-motoras braquio-faciales derechas y anartria, de segundos de duración, varias veces al día. Hermana gemela monozigótica con epilepsia y polimicrogiria bilateral, con exoma negativo en sangre. La valoración prequirúrgica incluyó: vídeo-EEG mostrando crisis con inicio eléctrico temporo-parietal izquierdo, RM cerebral mostrando heterotopias subinsulares bilaterales, análisis de fuente eléctrica indicando foco subinsular izquierdo y valoración neuropsicológica con afectación fronto-temporal dominante. Se diagnostica probable epilepsia nódulo-operculo-insular izquierda lesional. Se implantan electrodos profundos con fines diagnósticos y terapéuticos, cubriendo extensamente la zona nodular sospechosa. Se confirma la hipótesis inicial y se realiza electrotermocoagulación de los contactos implicados en el inicio de crisis. Se extrae material genético de la muestra de tejido cerebral adherido al electrodo ubicado en el nódulo subinsular derecho, pendiente completar análisis. Tras 3 meses, la paciente ha presentado únicamente una crisis en contexto de un ataque de migraña grave.
CONCLUSIONES
Este caso permite abordar temas de actualidad como el análisis de fuente eléctrica, la cirugía mínimamente invasiva mediante electrotermocoagulación y la genética como causa de epilepsias focales. La electrotermocoagulación guiada por SEEG puede representar una alternativa terapéutica para tratar foco localizado en regiones de difícil abordaje mediante cirugía convencional. Además, estudiar genéticamente el tejido cerebral adherido a los electrodos explantados es una técnica novedosa que podría arrojar valiosa información etiológica.