COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernández Ramírez, Maria Rosa; Celi Celi, Jenny ; González Gómez, Maria Helena; Villamor Rodriguez, Judit; Sánchez García, Francisco Javier; González Sánchez, Miguel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara
OBJETIVOS
Los hemangioblastomas son tumores benignos y altamente vasculares, de localización predominantemente infratentorial. Representan el 1-2% de todas las neoplasias intracraneales y un 30% se asocian con la enfermedad de Von Hippel-Lindau. Nuestro objetivo es revisar esta entidad infrecuente, así como su diversa presentación clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mediante la revisión de la historia clínica de un paciente y una búsqueda bibliográfica. Se trata de un varón de 29 años, sin antecedentes de interés, que acudió a Urgencias por cuadro vertiginoso posicional de dos semanas de evolución, sugiriendo inicialmente un origen periférico. En la exploración, únicamente nistagmus horizontorrotatorio y lateropulsión izquierda. Valorado por Otorrinolaringología, descartaron patología cocleovestibular.
RESULTADOS
Se solicitó TC craneal, objetivándose lesión quística cerebelosa izquierda con nódulo mural asociado, de 4x4.5x3 cm, que condicionaba efecto de masa significativo, sugiriendo hemangioblastoma. Fue derivado a Neurocirugía y, tras completar estudio con RM cerebral, se realizó evacuación del mismo mediante craneotomía retrosigmoidea, sin incidencias. La anatomía patológica confirmó nuestra sospecha y el paciente presentó evolución clínica y radiológica favorables.
CONCLUSIONES
Las manifestaciones clínicas de los hemangioblastomas son inespecíficas y dependen de la localización y patrón de crecimiento, estando generalmente precedidas por una historia de 6-10 meses de evolución. En aquellos localizados en fosa posterior, son frecuentes signos de HTIC y síntomas como ataxia de la marcha, dismetría y vértigo. En ocasiones, pueden simular patología vestibular, por ello es fundamental realizar una adecuada exploración otoneurológica, y ante ausencia de mejoría u otras incongruencias, solicitar pruebas de neuroimagen que permitan descartar patología central.