COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Gómez, Maria Helena; Hernández Ramírez, Maria Rosa; Villamor Rodríguez , Judit; Barbero Jiménez, David Enrique ; Yusta Izquierdo , Antonio ; Mas Serrano, Miguel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara
OBJETIVOS
El neurocitoma es un tumor primario del SNC, infrecuente, bien diferenciado y de localización intraventricular, que suele presentarse entre los 20 y 40 años. Se presenta un caso en el que gracias al estudio del fondo de ojo rutinario, su diagnóstico se adelantó.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 24 años, sin AP relevantes salvo obesidad, remitido a urgencias neurológicas tras hallazgo de papiledema bilateral en una revisión oftalmológica rutinaria, sin alteración visual. En la anamnesis descarta cefalea y vómitos previos. Exploración neurológica anodina.
RESULTADOS
En TC cerebral, gran masa heterogénea con calcificaciones, áreas quísticas y microhemorragias, originada en el ventrículo lateral izquierdo, con extensión contralateral y desplazamiento del septum pellucidum. Asimismo, obstruye el agujero de Monro, ocasionando hidrocefalia. Ante estos hallazgos, se deriva a centro neuroquirúrgico de referencia para exéresis, que cursa sin alteraciones. En la exploración neurológica postquirúrgica, se objetiva hemiparesia derecha predominantemente inferior y afasia motora, por lo que se solicita TC cerebral urgente, en el que se aprecia cavidad frontal izquierda postquirúrgica, sin complicaciones agudas. El estudio anatomopatológico confirma el diagnóstico de neurocitoma. Evolución motora y lingüística favorable hasta el momento.
CONCLUSIONES
- El neurocitoma cursa de forma asintomática hasta elevar la presión intracraneal, que suele expresarse con cefalea, vómitos y crisis, especialmente si existe expansión extraventricular,. - Aunque es infrecuente, puede asociar obstrucción ventricular aguda con muerte súbita secundaria. - En este caso, el estudio del fondo de ojo adelantó el diagnóstico antes de hacerse sintomático. Así pues, se recomienda incluir esta accesible técnica diagnóstica en el examen neurológico.