COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez García, Francisco 1; Llorente Iniesta, Maria Esther 1; Sánchez García, Carmen Maria 1; Valero López, Angel 1; Arnaldos Illán, Pedro Lucas 1; Ibáñez Gabarrón, Luis 1; García Egea, Gloria 1; Herrero Bastida, Pablo 1; Martínez Martínez, David 2; León Hernández, Adelaida 3; Hernández Clares, Rocio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Describir los hallazgos en RM de un caso de neuropatía óptica inducida por etambutol.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 77 años en tratamiento por tuberculosis latente con isoniazida (10mg/kg), rifampicina (5mg/kg), pirazinamida (25mg/kg) y etambutol (15mg/kg). A los 2 meses de tratamiento comienza con visión borrosa indolora por ambos ojos. A la exploración AV OD 0.1 y OS 0.3, discromatopsia bilateral y la campimetría visual mostró un escotoma central bilateral.
RESULTADOS
Se realizó estudio con RM cerebral y de vías ópticas que confirma una hiperintensidad en secuencias 3D-FLAIR que afecta a quiasma óptico y a las radiaciones ópticas, respetando ambos nervios ópticos. Los potenciales evocados visuales tras estímulo de ambas vías visuales muestran ondas p100 de amplitud muy disminuida y latencia retrasadas.
CONCLUSIONES
La neuropatía óptica es una de las complicaciones más graves del tratamiento con etambutol y produce clínicamente escotomas centrales y discromatopsia. La RM surge como herramienta para el diagnóstico diferencial objetivando en secuencias 3D FLAIR alteración de señal en la vía óptica, quiasma y radiaciones, con respeto de los nervios ópticos, sin captación de gadolinio. Estos hallazgos han sido reportados en casos aislados en la literatura.