Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Guillain-Barré asociado a hipertensión intracraneal

Síndrome de Guillain-Barré asociado a hipertensión intracraneal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Barcenilla López, Maria; de la Cruz Fernández, Nora; González Antón, David; Arribas Ballesteros, Beatriz; Fabia Polo, Lucia; Cordero Sánchez, Cristina; Ruiz López, Casiano; Contreras Peña, Jose Miguel; Novillo López, Maria Elena; Vela Desojo, Lydia


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

OBJETIVOS

El papiledema y la hipertensión intracraneal (HTIC) se han asociado en ocasiones al Síndrome de Guillain-Barré (SGB). Mujer de 28 años presenta cefalea de 4 meses de evolución con primer estudio normal. Inicia cuadro de diplopía e hipoestesia en hemicara izquierda y dedos de ambas manos. Presenta endotropia de ambos ojos en posición primaria de la mirada, restricción para la abducción, hipoestesia en V3 izquierdo y claudicación de ambas extremidades inferiores con reflejos osteotendinosos abolidos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realiza TC craneal con fase venosa sin alteraciones y EMG/ENG con datos de polineuropatía motora desmielinizante segmentaria aguda. En la punción lumbar la presión de apertura es 47cmH20, con 5 leucocitos y proteínas normales. El fondo de ojo muestra papiledema severo bilateral. La resonancia magnética evidencia neuropatía craneal de ambos nervios ópticos y ambos III pares craneales. Estudio de autoinmunidad pendiente de resultados.

RESULTADOS

Se inician inmunoglobulinas por la polineuropatía, acetazolamida y punciones evacuadoras por la HTIC. Ante la no mejoría, se administra corticoterapia empírica y así como manitol, pero finalmente requerirá colocación de derivación ventricular para manejo de la hipertensión.

CONCLUSIONES

La asociación de papiledema y SGB está descrita en la literatura, aunque en la mayoría de casos aparece una vez establecido el cuadro de debilidad, en relación con hiperproteinorraquia, aunque también se han reportado unos pocos casos de HTIC idiopática asociados a SGB. Esto hace pensar que la hiperproteinorraquia no sea el único mecanismo por el que se produzca aumento de la presión intracraneal en estos pacientes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona