COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Santamaría Montero, Paula; Alvarez Fernandez, Leticia; Fernandez Cabrera, Alejandro; Guijarro del Amo, Monica; Pego Reigosa, Robustiano
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti
OBJETIVOS
Las crisis epilépticas (CE) son un motivo frecuente de asistencia en urgencias que requieren un manejo diagnóstico y terapéutico precoz. Nuestro objetivo ha sido analizar las características clínicas de los pacientes y de las CE, cuando fue posible, de pacientes que acudieron a urgencias por este motivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza un estudio observacional retrospectivo de los pacientes con CE atendidos en Urgencias de un hospital mediano durante un año. Se describen número y tipos de crisis, diagnóstico de epilepsia, fármacos empleados e interconsulta a Neurología.
RESULTADOS
Se incluyeron 122 pacientes con una media de edad de 69.8 años, un 50.8% mujeres. Un 56.5% presentaron crisis de inicio focal – con o sin evolución a tónico-clónica bilateral - y un 32.8% crisis de inicio desconocido. Se solicitó la valoración de Neurología en un 47.5% de las crisis. Un 50.8% de las crisis eran la primera crisis del paciente. Sólo en un 54.1% de los casos se llegó a un diagnóstico de epilepsia y esto se relacionaba de manera directa con haber consultado con la guardia de Neurología. En un 20.5% de los pacientes no se inició medicamento anticonvulsivo (MAC) y cuando se inició sin interconsultar con Neurología un 92.5% de las veces fue el mismo medicamento.
CONCLUSIONES
La valoración precoz por neurología de las CE influye de manera directa en el inicio y elección de MAC adecuado. También se relaciona con una mayor probabilidad de llegar al diagnóstico de epilepsia.