COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cuenca Juan, Fernando 1; Martínez Fernández, Isabel 1; Restrepo Carvajal, Laura 1; González Villar, Esther 1; Martínez Martín, Alvaro 1; Ocaña Mora, Beatriz 1; Sánchez Morales, Lidia 1; Mazarro Serrano, Elisa 2; Redondo Peñas, Inmaculada 3; Fernández Valiente, Maria 4; Palazón García, Elena 1; Perona Moratalla, Ana Belen 1; Sandoval Valencia, Hernan 5; Segura Martín, Tomas 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio: Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio de Neurología. Hospital General de Almansa; 4. Servicio de Neurología. Hospital General de Villarrobledo; 5. Servicio de Neurocirugía. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
OBJETIVOS
Dentro de los trastornos del movimiento destacan la Enfermedad de Parkinson Idiopática (EPI), temblor esencial (TE) o distonías. Su fisiopatología se basa en la afectación de los ganglios basales o sus vías. Así, ante pacientes de difícil manejo disponemos de ECP como opción terapéutica. Objetivo principal: análisis descriptivo sobre variables sociodemográficas de todos los pacientes intervenidos mediante ECP. Secundarios: evaluar la evolución de UPDRS-III y LED (dosis equivalente de levodopa) previo a la cirugía, y tras 1, 5 y 10 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal realizado en un hospital terciario incluyendo todos los pacientes intervenidos mediante ECP entre marzo de 2007 y diciembre de 2022.
RESULTADOS
Total de 92 pacientes (56 hombres, 36 mujeres), 75 presentaban EPI, 16 TE y 1 distonía. Edad media de intervención de 59.8 años en EPI, 65.2 en TE y 56 en distonía. Sobre el fenotipo de EPI, 48% rígido-acinético y 52% tremórico. Acerca del seguimiento del estimulador, 76.4% siguen en este centro, 7.8% fallecieron (ninguno por la cirugía), 2.2% retirados y 13.4% seguidos en otros centros. La puntuación UPDRS-III media previa a cirugía fue 33.6, al año 8.36, a los cinco 13.7 y a los diez 17.8. El valor medio de LED previo fue 1179.81, al año 795.13, a los cinco 925.55 y a los diez 1004.87.
CONCLUSIONES
Se muestra la experiencia de 15 años de ECP en un centro terciario, afirmando que esta técnica es segura y eficaz en pacientes seleccionados al menos a los 10 años de seguimiento, conforme a la bibliografía vigente.