Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Inestabilidad de la marcha tras talamotomía mediante MRgFUS: ¿cuál es su causa?

Inestabilidad de la marcha tras talamotomía mediante MRgFUS: ¿cuál es su causa?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Revuelta, Ana 1; Ribacoba Díaz, Carmen 1; Sánchez Boyero, Miguel 1; López Valdés, Eva 1; null, Carlos 2; null, Miguel 2; null, Alfonso 2; null, Rocio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

La inestabilidad de la marcha es el efecto adverso más frecuente tras la talamotomía mediante ultrasonidos focalizados de alta intensidad guiados por resonancia magnética (MRg-FUS). Estudios con imagen funcional han demostrado que las vías vestibulares emiten proyecciones a subnúcleos talámicos y posteriormente al córtex somatosensorial y motor. El objetivo es conocer la fisiopatología de la inestabilidad tras talamotomía mediante MRg-FUS con diana en el núcleo ventral intermedio del tálamo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo de la inestabilidad de la marcha en 26 pacientes con temblor esencial tratados mediante MRgFUS. Se realizó una exploración vestibular incluyendo video head impulse test (vHIT) antes y 24 horas después del tratamiento.

RESULTADOS

La media del score del HIT derecho pretratamiento fue 1,10±0,26 y postratamiento fue 1,04±0,22 (p=0,17). La media del HIT izquierdo pretratamiento fue 0,97±0,19 y, postratamiento, 0,92±0,23 (p=0,19). La media de la velocidad sacádica en el lado derecho pretratamiento era 336,19±39,34 °/s y postratamiento era 319±71,68 °/s (p= 0,18). En el izquierdo, la velocidad sacádica media pretratamiento fue 355,07±51,20 °/s y, posteriormente, 329,62±75,76°/s (p= 0,06). En el subgrupo con inestabilidad (26,92%), tampoco existieron diferencias significativas. En 4 pacientes (15,38%), el HIT pasó a ser patológico (<0,8) tras el tratamiento con MRgFUS.

CONCLUSIONES

Se ha objetivado un empeoramiento leve en las pruebas realizadas en la exploración vestibular, siendo el HIT patológico en un 15,38% de los pacientes tras el tratamiento. Sin embargo, no se objetivaron diferencias significativas que permitan concluir que la afectación de las vías vestibulotalámicas son la causa de la inestabilidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona