Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estimulación cerebral profunda direccional, evolución a 5 años en pacientes con enfermedad de Parkinson

Estimulación cerebral profunda direccional, evolución a 5 años en pacientes con enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sanesteban Beceiro, Esteban 1; Fernández Revuelta, Ana 1; Fernández García, Carla 2; López Valdés, Eva 1; García-Ramos García, Rocio 1; Alonso Frech, Fernando 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

OBJETIVOS

Analizar el uso a largo plazo de la estimulación cerebral profunda direccional (ECPd) en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) avanzada en pacientes con electrodos direccionales en ambos núcleos subtalámicos.

MATERIAL Y MÉTODOS

31 pacientes con EP sometidos a cirugía para ECPd entre 2016 y 2020 en nuestro centro fueron identificados. La exclusión de 5 pacientes resultó en una serie final de 26 pacientes (11 mujeres, 15 hombres). A parte de diversos datos demográficos, se analizaron retrospectivamente los parámetros de programación de los 52 electrodos en la visita basal y en Marzo 2023. Asimismo, se investigaron los motivos que condujeron a abandonar una programación con ECPd frente a una estimulación omnidireccional.

RESULTADOS

En la visita basal, la direccionalidad fue utilizada en 37 de los 52 electrodos (71%). En esta visita, la programación más frecuente fue monopolar de segmento único (33), seguida de monopolar en anillo (15), dipolo de dos segmentos (2), monopolo de dos segmentos y monopolo compuesto (1). Se estableció como fecha de corte de datos el 1 de Marzo del 2023, separada por un tiempo medio de 4,81 años (2,5-6,8) de la visita basal de programación. Tras este tiempo, la mayoría de contactos (65%) continuaban con ECPd. Las razones principales de cambio fueron: beneficio motor insuficiente, necesidad de técnicas avanzadas de programación o prevención de discinesias.

CONCLUSIONES

Nuestra experiencia clínica refleja un empleo mayor de la ECPd frente a la omnidireccional a corto y a largo plazo, apoyando la idea de que sus ventajas prevalecen pese a la mayor progresión de la enfermedad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona