COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cañada Lahoz, Emma 1; Berbegal Serralta, Raquel 1; Lozano Veiga, Sara 1; null, Natalia 2; null, Gloria 2; null, Marta 2; null, Raquel 2; null, Araceli 2; Muro García, Ines 1; López Manzanares, Lydia 1; Casas Peña, Elena 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
El impacto de la distonía sobre la reproducción humana no está bien definido.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal mediante cuestionarios autoaplicados en pacientes con distonía de dos Unidades de Trastornos del Movimiento y la Asociación Distonía España-ALDE.
RESULTADOS
Se analizó una muestra de 119 pacientes con distonía, 75 mujeres (63%), y edad media 55 años (DE 12,2). 10,7% presentaron distonía generalizada, 50,7% segmentaria y 38,7% focal. De esta muestra, 64% de las mujeres fueron diagnosticadas antes de la menopausia. El 10,4% de estas mujeres vieron afectada su fertilidad (imposibilidad para conseguir embarazo o miedo a no poder cuidar bien a sus hijos), al igual que el 15,8% de los hombres (dificultad para encontrar pareja o miedo a transmitir la enfermedad a sus hijos). 9 de las pacientes con distonía (6 segmentaria, 2 focal y 1 generalizada) consiguieron embarazos tras el diagnóstico, produciéndose 12 embarazos en total. 6 no presentaron cambios en su distonía, 2 mejoraron y 1 empeoró. Siete permanecieron sin tratamiento durante el embarazo y una de ellas, que presentaba distonía segmentaria, continuó con toxina botulínica. De 12 embarazos, 2 sufrieron abortos.
CONCLUSIONES
Los resultados sugieren una tendencia no significativa a mayor afectación subjetiva de la fertilidad en los hombres con distonía, aunque la dificultad para encontrar pareja referida por ellos pudo actuar como factor confusor. 12% de las pacientes tuvo embarazos, con frecuencia de complicaciones similar a la población general(10-20% de abortos) y mayoritariamente no presentaron cambios en la distonía ni recibieron tratamiento durante el embarazo.