Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cefalea tras punción dural. Descripción de prevalencia y factores de riesgo

Cefalea tras punción dural. Descripción de prevalencia y factores de riesgo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ocaña Mora, Beatriz; Layos Romero, Almudena ; Andrés López, Alberto; Sánchez Morales , Lidia ; Cuenca Juan, Fernando; Martínez Fernández, Isabel; Restrepo Carvajal, Laura ; González Villar, Esther


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

OBJETIVOS

La cefalea tras punción dural (CTPD) es la complicación más frecuentemente asociada a dicha técnica por motivos diagnósticos o terapéuticos. Aparece en los primeros 5 días y típicamente empeora con el ortostatismo. El tratamiento en la mayoría de casos es conservador, recomendándose reposo tras la punción e ingesta de cafeína. En situaciones refractarias puede ser necesario el sellado de la fuga con parche hemático epidural. El objetivo principal del estudio fue conocer la prevalencia de CTPD en un hospital terciario.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo. Análisis de prevalencia de cefalea tras punción dural diagnóstica o anestesia raquídea en un hospital terciario entre los meses de enero de 2016 y agosto de 2022.

RESULTADOS

Se identificaron 84 individuos con CTPD, 61 mujeres (72,4%) y 23 hombres (27,4%). Un 35,7% tenían antecedentes de cefalea primaria. En el 69,1% de los casos la cefalea apareció entre las 12 y las 48 horas tras la punción lumbar. La técnica se realizó principalmente con fines diagnósticos (65,5%) frente a terapéuticos (34,5%), y se llevó a cabo mayoritariamente en los servicios de Neurología (40%) y Anestesiología (35,7%). El manejo fue conservador en el 60,7% de los sujetos; el 39,3% precisó parche hemático epidural.

CONCLUSIONES

La CTPD (7.2.1 ICHD-III) se puede presentar hasta 5 días después de una punción lumbar diagnóstica o terapéutica, más frecuentemente en mujeres y con mayor riesgo si existen antecedentes de cefalea primaria. La mayoría de casos se resuelven con medidas conservadoras, pero el parche epidural es de elección en cefalea persistente.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona