Neuralgia del glosofaríngeo clásica: a veces es mejor mantener las distancias.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Villarreal Miñano, Johan Josue 1; Bea Sintes, Maria 1; Lombardo Del Toro, Paula 1; Angerri Nadal, Mireia 1; Valin Villanueva, Paloma 1; Castell Aulet, Josep 2; Cifra Serra, Josep Pere 3; Sanmillan Blasco, Jose Luis 3; Velasco Fargas, Roser 1; Arroyo Pereiro, Pablo 1; Martínez Yelamos, Antonio 1; Martínez Yelamos, Sergio 1; Prat Rojo, Joan 1; Campoy Diaz, Sergio 4; Huerta Villanueva , Mariano 4; Muñoz Vendrell, Albert 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari de Bellvitge; 4. Servicio de Neurología. Hospital de Viladecans

OBJETIVOS

La neuralgia del glosofaríngeo es una entidad poco frecuente, y aunque por su similitud clínica y fisiopatológica con la del trigémino se usan los mismos tratamientos, la evidencia es más escasa especialmente de cara al tratamiento quirúrgico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 65 años, presenta cuadro de dolor neurálgico intra-auricular derecho de 7 años de evolución de forma intermitente, alternados con períodos de remisión, y empeoramiento desde hace 6 meses. El dolor es lancinante, quemante, comienza limitado a CAE (conducto auditivo externo) derecho y se irradia hacia región superior del hemipaladar derecho (no afecta lengua ni territorio trigeminal); de pocos segundos de duración, alterno con crisis intensas de mayor duración, con período refractario de pocos segundos. Desencadenado con la deglución, masticar, hablar, movimientos cervicales y en ocasiones al tacto sobre CAE. Niega náuseas, vómitos o fobia a estímulos. No síntomas trigeminoautonómicos. Niega mareos ,bradicardia oinfecciones auriculares. No otra focalidad asociada El estudio de neuroimagen inicial fue normal. Probó tratamientos con carbamazepina, oxcarbacepina, lacosamida, eslicarbacepina, baclofeno y clonazepam, con mala respuesta y evolución que requirió ingreso.

RESULTADOS

Se repitió resonancia magnética cerebral y arteriografía que mostró contacto neurovascular del IX pc derecho con la PICA derecha, provocando un desplazamiento del nervio. Se procedió a realizar descompresión neurovascular, con muy buena respuesta para el control del dolor y permitiendo la desescalada progresiva de fármacos.

CONCLUSIONES

Conclusión: A pesar de que existe menor evidencia en la literatura sobre la cirugía de la neuralgia del glosofaríngeo clásica, la descompresión microvascular es probablemente una técnica eficaz y recomendada


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona