Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia con el tratamiento con rivastigmina dos veces por semana en pacientes con enfermedad de Alzheimer en España: Estudio VIITAL 2S Neurología

Experiencia con el tratamiento con rivastigmina dos veces por semana en pacientes con enfermedad de Alzheimer en España: Estudio VIITAL 2S Neurología

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Piñol Ripoll, Gerard 1; Salas Carrillo, Mario 2; null, on behalf of the 3


CENTROS

1. Unidad de Trastornos Cognitivos. Servicio de Neurología. Hospital Santa Maria de Lleida; 2. Servicio: Geriatría. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Servicios de Neurología representativos del Sistema Nacional de Salud de España

OBJETIVOS

Conocer el manejo del paciente con enfermedad de Alzheimer (EA) en tratamiento con parche transdérmico de rivastigmina, evaluando la adherencia y satisfacción con la pauta de dos veces por semana (2S) percibidas por el neurólogo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio ecológico basado en datos agregados en el que neurólogos españoles contestaron un cuestionario sobre sus últimos 4 pacientes con EA.

RESULTADOS

Participaron 175 neurólogos. A su parecer, el 40,4±19,8% y 41,1±17,8% de sus pacientes padecen EA leve o moderada, respectivamente, y de ellos, un 58,7±22,2% recibe tratamiento con rivastigmina. El 81,7±24,0% de los pacientes dispone de cuidador, y un 50,1±27,5% recibe 4-10 fármacos concomitantes diarios. En un 95,3±12,7% de los pacientes con EA leve-moderada tratados con rivastigmina, los neurólogos recomiendan tratamiento en parches. En un 34,3±27,7% de los pacientes que reciben parche diario, recomendarían cambiar al parche 2S, principalmente por mayor comodidad de administración (menor frecuencia) (84%), preferencia del cuidador (69,1%), o posible mejora en la adherencia al tratamiento (45,7%). Según los especialistas, en el 75% de los pacientes que reciben el parche 2S el grado de satisfacción con el mismo es alto/muy alto. Así mismo, el 64,1±33,1% de los pacientes muestra una adherencia más satisfactoria respecto al parche diario, y un 53,0±35,5% presenta mejor tolerabilidad cutánea. También percibieron un mayor grado de satisfacción con esta posología en un 70±31,0% de los cuidadores.

CONCLUSIONES

Los neurólogos consideran que el tratamiento con parche transdérmico de rivastigmina en pauta 2S resulta beneficioso en términos de adherencia, tolerabilidad cutánea, y comodidad tanto para los pacientes como sus cuidadores.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona