El estudio CITA GO-ON: Un ensayo clínico tipo FINGER de intervención multimodal sobre factores de riesgo y estilos de vida para prevenir el declive cognitivo.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ecay Torres, Mirian 1; Tainta Cuezva, Mikel 2; null, Ane 1; Altuna Azkargorta, Miren 3; Estanga Alustiza, Ainara 1; null, Montserrat 1; null, Jon 4; null, Maria 1; null, Carolina 1; null, Maite 5; null, Myriam 6; null, Mikel 7; null, Mikel 7; null, Imanol 7; null, Usune 8; null, Maria 8; null, Jara 8; null, Arantxa 9; null, Nekane 9; null, Goretti 9; null, Aitor 9; null, Naia 9; null, Maider 10; null, Itziar 11; null, Javier 12; null, Pablo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación CITA-alzhéimer; 2. Servicio de Neurología. Fundación CITA-alzhéimer. Organización Sanitaria Integrada Goierri Alto Urola, Zumarraga. CIBERNED.; 3. Servicio de Neurología. Fundación CITA-alzhéimer. Organización Sanitaria Integrada Debabarrena, Mendaro, Gipuzkoa.; 4. Servicio: Enfermería. Fundación CITA-alzhéimer; 5. Servicio: Responsable de proyectos. Fundación CITA-alzhéimer; 6. Servicio de Neurología. Fundación CITA-alzhéimer. Organización Sanitaria Integrada Donostialdea. Biodonostia Institute.; 7. Servicio: Fisioterapia. Navarrabiomed - Centro de investigación biomédica, Pamplona.; 8. Servicio: Area de Salud.. Basque Culinary Center; 9. Servicio: Psicología. Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea; 10. Servicio: Bioestadística. Biodonostia Heath Research Institute; 11. Servicio: Dirección científica. Biodonostia Heath Research Institute; 12. Servicio: Epidemiologia. Biodonostia Heath Research Institute. OSI Alto Deba.

OBJETIVOS

Presentar el protocolo del estudio CITA GO-ON y datos de la estrategia de reclutamiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

El estudio CITA GO-ON es un ensayo controlado y aleatorizado sobre la eficacia de una intervención multimodal en factores de riesgo y estilos de vida saludable de dos años de duración en personas sin demencia, con un índice de riesgo de demencia CAIDE alto y en situación de fragilidad cognitiva según dos pruebas cognitivas breves y un cuestionario de síntomas cognitivos. Los participantes son aleatorizados (1:1) al grupo de cuidados estándar de salud (control) o al grupo de intervención multimodal (vigilancia estrecha de factores de riesgo, entrenamiento cognitivo, intervención socioemocional, actividad física y modificación de hábitos dietéticos). La medida de eficacia del estudio es la reducción del riesgo de declive cognitivo en la Neuropsychological Battery (NTB).

RESULTADOS

Hasta la fecha, 1964 personas han completado la encuesta online en REDCap (Research Electronic Capture) para participar en el estudio y 875 (44.5%) han cumplido los criterios de inclusión para la visita de cribado presencial. 477 personas han sido seleccionadas. La media de edad y la desviación estándar es de 66.24 (4.99), 13.26 (4.43) años de educación, MMSE 28.27 (1.78), puntuación del índice CAIDE de 7.48 (1.36) y 235 (49%) son hombres. Actualmente, 191 han sido aleatorizados a control y 192 a intervención.

CONCLUSIONES

El estudio CITA GO-ON, forma parte de EUROFINGERS y la red WWFINGERS, y contribuye al conocimiento de la eficacia de intervenciones multidominio no farmacológicas para prevenir el declive cognitivo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona