Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Caracterización de la microbiota intestinal en pacientes con enfermedad de alzheimer prodrómica respecto a un grupo control en una cohorte de La Rioja: relación con la dieta

Caracterización de la microbiota intestinal en pacientes con enfermedad de alzheimer prodrómica respecto a un grupo control en una cohorte de La Rioja: relación con la dieta

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Matute Tobías, Belinda 1; López Álava, Sara 1; Yuste Pérez, Silvia 2; Lozano Ochoa, Cristina 3; Recio Fernández, Emma 4; Iñiguez Martínez, Maria 5; Álvarez Castillo, Federico 1; Garrastachu Zumarán, Maria del Puy 6; Motilva Casado, Maria Jose 7; Marzo Sola, Maria Eugenia 1; Pérez Matute, Carmen Patricia 5


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro; 2. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino; 3. Unidad Predepartamental de Enfermería. Universidad de La Rioja; 4. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Microbiota y Metabolismo.. CIBIR-Hospital Universitario San Pedro; 5. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Microbiota y Metabolismo. CIBIR-Hospital Universitario San Pedro; 6. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital San Pedro; 7. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino.

OBJETIVOS

Caracterizar microbiota intestinal en pacientes con Enfermedad de Alzheimer prodrómica (EA) y grupo control (C), su relación con adherencia a dieta Mind (Mediterranean-DASH Intervention Diet for Neurodegenerative Delay)) y factores de riesgo cardiovascular.

MATERIAL Y MÉTODOS

99 individuos, entre 52 y 78 años (49 controles, 50 EA). Se recogieron variables clínicas. Secuenciación del gen del ARNr 16S bacteriano (Illumina MiSeq, 2x300 pb). Análisis de alfa y beta diversidad y abundancia diferencial (plataforma QIIME2).

RESULTADOS

Grupo (C): mujeres (61,22%), edad media (64,86), nivel educativo (superiores 39%), HTA (26,53%), hipercolesterolemia (53,06%), DM (4,08%), MMSE (29,43 media), consumo de vino (69,39%), adherencia a Mind-Diet (46,9%). Grupo EA: mujeres (68%), edad media (70,02), nivel educativo (primarios 51%), HTA (44%), Hipercolesterolemia (52%), DM (20%), consumo de vino (45,1%), adherencia a Mind-Diet (24%), MMSE (26,66 media). Mayor proporción de DM y niveles de glucemia en EA (p=0,03 y p=0,02 respectivamente) y de HTA, sin diferencias estadísticamente significativas. Menor adherencia a dieta Mind y menor consumo de vino (p=0,02 y p=0,01 respectivamente) en EA. Mayor alfa diversidad en controles (índices observed features y chao). Cuando casos y controles se clasificaron en función de adherencia a Mind, el análisis beta-diversidad por Bray-Curtis rozó significación (p=0,059) y el género Lachnospiraceae_FCS020 resultó en menor abundancia en EA con menor adherencia a la Mind.

CONCLUSIONES

Los pacientes con EA presentan mayor incidencia de DM e HTA, menor consumo de vino, menor adherencia a dieta Mind y menor diversidad bacteriana. El género bacteriano Lachnospiraceae_FCS020 en EA y su asociación con dieta Mind necesita ser investigado.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona