Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis comparativo pre y post COVID sobre salud física, mental y soledad. Estudio poblacional en la ciudad de Madrid

Análisis comparativo pre y post COVID sobre salud física, mental y soledad. Estudio poblacional en la ciudad de Madrid

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Montejo Carrasco, Pedro 1; Andrés Montes, M Emiliana 2; García Marín, Antonio 2; García Encarnación , Encarnacion 2; Lozano Ibáñez, Montserrat 2; null, Lucia 2; Martin Medina, Eva 2; Montenegro Peña, Maria Mercedes 2; Ramos Jiménez, Marta 2; Reinoso García, Ana Isabel 2; Montejo Rubio, Borja 2; Sánchez Ferrer, Carlos 2


CENTROS

1. Servicio: Prevención y Promoción de la Salud. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 2. Servicio: Prevención, Promoción de la Salud. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo

OBJETIVOS

Analizar los cambios Pre-Post COVID en población de mayores de la Ciudad de Madrid respecto a morbilidad general, salud mental, consumo de psicofármacos y soledad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Dos Encuestas de Salud Pre y Post-Covid, datos de mayores de 65 años. Primera: 2017, N=2060; segunda: 2022, N=1901. Estudios poblacionales transversales de personas que viven en domicilio elegidas aleatoriamente por censo, según edad, sexo y distrito. Entrevista telefónica. Valoración: salud (enfermedades, salud mental, consumo de fármacos…) hábitos y calidad de vida (COOP-Wonca).

RESULTADOS

Diagnosticados de COVID, 12,9%; 25,6% hospitalizados, 4,5% en UCI. El 16,7% refieren síndrome Post-Covid. Ligero aumento de mayores sin ninguna enfermedad, 13% Pre-Covid frente a 16,2% Post-Covid. Sin cambio en dolores cervicales, lumbares o de cabeza. Ligero aumento de depresión y ansiedad (ambas p=0,03;Phi=0,04) y consumo de antidepresivos (9,4% versus 12,8%;p=0,005;Phi=0,05), pero no de tranquilizantes. No se observan cambios en percepción de salud Pre-Covid/Post-Covid (Phi=0,03; n.s.). Tampoco en autoevaluación de calidad de vida (COOP-Wonca;Eta2=0,000; n.s.). Incremento del sentimiento de soledad: Pre-Covid 9,2%, Post-Covid 12,3% (p=0,002;Phi=0,05). Disminuye el número de mayores que viven solos: Pre-Covid=27,5% versus Post-Covid=22% (p<0,0001;Phi=0,06). Tienen a alguien que se preocupa por el mayor el 82,2% Pre-Covid versus 96,9% (p<0,0001;Phi=0,24).

CONCLUSIONES

Hay cambio leve en algunos indicadores de salud. Los mayores no se sientan más enfermos, ni con peor calidad de vida, aunque ha habido empeoramiento en salud mental y consumo de psicofármacos. Se ha incrementado el sentimiento de soledad, pero hay mayor porcentaje de mayores que viven con familiares y estos los atienden más.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona