COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Puiggròs Rubiol, Elsa 1; Vicente Pacual, Mikel 2; Muñoz Batista, Marta 2; Hernández Regadera, Juan Jose 2; Ayala Navarrete, Jose Luis 2; Batlle Nadal, Jordi 2; Moral Pijaume, Alfons 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Xarxa Santa Tecla de Tarragona; 2. Servicio de Neurología. Xarxa Santa Tecla de Tarragona (Hospital del Vendrell i Hospital Santa Tecla)
OBJETIVOS
La neurolúes y el deterioro cognitivo asociado a HIV son causas inhabituales de demencia. Sin embargo la mayoría de protocolos de estudio de demencias incluyen la determinación de serologías luética y del HIV de forma sistemática. Nuestro objetivo es valorar la utilidad de las serologías mencionadas en nuestro medio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes estudiados en nuestra unidad (población 165.144 habitantes; 30.937 > 65 años) entre mayo-20 y abril-23 (36 meses). Revisamos datos clínicos, analíticos (RPR, IgG+IgM (TPHA), IgG+IgM (CLIA Western Blot), Ac HIV 1+2 y Ag p24) y de LCR (VDRL, AcIgG, AcIgM , beta-amiloide (Aβ) 1-42, Aβ1-40, fosfotau y tau total), patrón ATN y diagnóstico final.
RESULTADOS
Recibimos 1389 pacientes. La serología HIV fue negativa en todos los pacientes estudiados. 15 (1.8%) tuvieron serología luética positiva. Un paciente (96 años, enfermedad Alzheimer probable) había sido diagnosticado y tratado de sífilis en la juventud. Se realizó PL a los 14 restantes (edad media 73,4 años, 50% mujeres), con LCR normal y VDRL negativa en todos los casos. Los diagnósticos finales fueron: enfermedad de Alzheimer 5 casos (A+T+N+), deterioro cognitivo leve 4 (A+T-N+, A-T-N+, A+T-N-, A-T-N-), deterioro cognitivo subjetivo 5 (A-T-N-) y todos ellos de sífilis tardía latente.
CONCLUSIONES
La rentabilidad diagnóstica de las serologías luética y HIV es muy baja. La positividad de serología luética en nuestros pacientes fue similar a la de la población general y valorada como hallazgo incidental. Estos resultados cuestionan la utilidad de seguir solicitando dichas serologías indiscriminadamente. Planteamos la posibilidad de limitarlas a casos seleccionados según contexto epidemiológico.