Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Realidad virtual para acelerar la activación del código ictus: inmersión virtual con videos de 360° como herramienta educativa en la identificación temprana de síntomas de un episodio de ictus

Realidad virtual para acelerar la activación del código ictus: inmersión virtual con videos de 360° como herramienta educativa en la identificación temprana de síntomas de un episodio de ictus

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Lagüela Alonso, Aida; null, Jon; null, Ventura; null, Walter; null, Alba; null, Vidal; null, Leire; null, Carlos; null, Leire; null, Paula; null, Leire; null, Jon Eneko; null, Janire ; null, Ainara; null, Maria; null, Silvia; null, Leire; null, Ana; null, Judith; null, Sara; null, Candela; null, Urrutia; null, Oihane; null, Idoia; null, Eunate; null, Alain; null, Maria del Mar; null, Alfredo


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces

OBJETIVOS

El tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas del ictus y su tratamiento constituye un factor determinante en el pronóstico funcional, resultando fundamental que la población general sea capaz de reconocer los síntomas iniciales. Buscamos evaluar la utilidad de un sistema de realidad virtual (RV) a la hora de reconocer los síntomas de un ictus y saber cómo actuar.

MATERIAL Y MÉTODOS

El producto en investigación es un vídeo reproducido en gafas de RV. Se incluyen pacientes mayores de 50 años que han sufrido un ictus isquémico y un grupo control. Se les administra un Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) diseñado para el estudio y un test de conocimientos de ictus (TCI) antes y después de la visualización del vídeo.

RESULTADOS

Se incluyeron 34 sujetos: 22 pacientes y 12 controles. Edad media (DE): pacientes 64 (9); control 61(8). Sexo varón: pacientes 14, controles 7. Se registran variables clínicas y demográficas. Resultados del ECOE: Medianas pacientes: pre (27,0), post (28,0), p=0,001. Medianas grupo control: pre (26,0), post (28,0), p=0,1999. Resultados del TCI: Medias pacientes: pre (11,2), post (12,0), p=0,071. Medias grupo control: pre (12,5), post (13,2), p =0,006.

CONCLUSIONES

Todos los sujetos toleraron la intervención con aprendizaje de la información presentada; esto sugiere que podría utilizarse como herramienta educativa. Ampliar la población y seguimiento permitirá confirmar nuestros hallazgos y determinar en qué grupos podría ser más eficaz esta tecnología frente a las herramientas convencionales para mejorar los tiempos en la solicitud de atención sanitaria.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona