COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Banda Ramírez, Sara; Torres Moral, Alejandro; Pérez Vizuete, Isidro; Montero Ramírez, Emilio; Bocero García, Antonio; Barragán Prieto, Ana
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
Conocer las características basales así como eficacia terapéutica y evolución clínica de pacientes tratados mediante tecneteplasa y trombectomía en la red andaluza de teleictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio restrospectivo de pacientes atendidos por teleictus tratados mediante tecnetplasa y trombectomía durante el periodo 2022-2023. Se revisaron historias clínicas.
RESULTADOS
La muestra estuvo constituida por 39 pacientes, de los cuales: 21 varones y 18 mujeres(lo que se corresponde con un 53.8 y 46.1% respectivamente). La mediana de edad y de NIHSS al inicio del cuadro fueron 72 y 14 respectivamente). Con respecto a los FRCVs, 27 de ellos era hipertensos(si comparamos por sexo: 90% mujeres y 52%v arones); además de existir 10 fumadores. La causa más frecuente de ictus según la clasificación fue: cardioembólico(constituyendo 61% en mujeres) e indeterminado(335 en sexo masculino). Los vasos más afectados por orden de frecuencia fueron M1(en ambos sexos), ACP(2º lugar en sexo femenino) y TICA(en varones). El porcentaje de recanalización estuvo constituido por TICI 3 en un 46% de los casos. Un 17,9 % presentaron complicaciones asociadas al procedimiento, siendo la transformación hemorrágica la predominante en varones(4.76%). El NIHSS promedio postprocedimiento fue de 8. A los 3 meses la escala mRS tenía un valor de 2.
CONCLUSIONES
El uso de tecneteplasa para tratamiento de ictus en nuestra muestra se asoció con una recanalizaicón completa(TICI 3) en cercano al 50% de los casos; con bajo porcentaje de efectos complicaciones, siendo estas más frecuentes en el sexo masculino.