Síndrome de Guillain-Barré recurrente. Descripción clínica y neurofisiológica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Giramé Rizzo, Lidia 1; null, Arnau 1; null, Juan Luis 1; Gratacós Viñola, Margarida 2; González Martínez, Maria Victoria 1; null, Carmen 1; null, Maider 1; null, Iker 1; null, Daniel 1; null, Javier 1; López Diego, Veronica 1; null, Jose 1; null, Maria 1; null, Elena 2; null, Jose Luis 2; null, Nuria 2; Juntas Morales, Raul 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

El síndrome de Guillain-Barré recurrente (RSGB) es una entidad poco frecuente. Nuestro objetivo es describir las características clínicas y electroneurográficas de esta entidad en nuestra cohorte y compararla con el SGB monofásico (MSGB).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio comparativo-retrospectivo entre una serie de casos de pacientes con RSGB y MSGB admitidos en nuestro centro desde enero-2020 y diciembre-2022.

RESULTADOS

Se incluyeron 6 casos RSGB y 20 casos MSGB. Los primeros presentaron de 2 a 4 episodios, con un intervalo total inter-episodio de 8 meses a 26 años. Las principales diferencias observadas entre ambos grupos fueron una edad de debut más temprana (42.6 vs 59.1; p 0.05), una menor discapacidad a los 30 días (GBSDS 1 vs 2; p 0.015) y una mayor proporción de alteraciones en los estudios neurofisiológicos realizados post-episodio (100% vs 33.3%, p 0.033) en los RGBS. Las alteraciones neurofisiológicas más frecuentes fueron potenciales sensitivos disminuidos y latencia de onda F prolongadas. Asimismo, se observó una tendencia en una mayor proporción de formas Miller-Fisher (50% vs 15%, p 0.074) y un predominio de infecciones respiratorias prodrómicas (100% vs 68.8%, p 0.132) en los RGBS, sin alcanzar significación estadística.

CONCLUSIONES

A pesar de ser una entidad poco frecuente conocer la existencia de RSGB puede ayudar en su detección rápida e inicio de tratamiento precoz. La persistencia de alteraciones neurofisiológicas a distancia del episodio sugiere una fisiopatología diferente a las formas agudas monofásicas más semejante a las formas crónicas probablemente un fenotipo intermedio entre ambas. A confirmar con series más largas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona