Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Oftalmoplejia aguda con ptosis palpebral y midriasis bilateral arreactiva en el síndrome de Miller-Fisher. A propósito de un caso

Oftalmoplejia aguda con ptosis palpebral y midriasis bilateral arreactiva en el síndrome de Miller-Fisher. A propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cid Izquierdo, Veronica 1; null, Luca 1; Gutiérrez Bedia, Pablo 1; Rodríguez Albacete, Nicolas 1; Franco Rubio, Lorena 1; Abizanda Saro, Pablo 1; López Valdés, Eva Maria 1; Marcos Dolado, Alberto 1; Ginestal López, Ricardo Constantino 1; Gómez Ruiz, Maria Natividad 2; Mayo Rodríguez, Pablo 1; Gajate García, Vicente 1; Horga Hernández, Alejandro 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

El síndrome de Miller-Fisher constituye una variante rara del síndrome de Guillain-Barré, que cursa con oftalmoparesia, ataxia y arreflexia. El objetivo es presentar un caso que adicionalmente presenta ptosis palpebral y midriasis fija bilateral.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un varón de 57 años con un cuadro compatible con síndrome de Miller-Fisher que como hallazgo inhabitual asocia ptosis palpebral y midriasis bilateral arreactiva con realce de ambos nervios oculomotores en resonancia magnética (RM).

RESULTADOS

Varón de 57 años, sin antecedentes, que consulta por cuadro agudo y progresivo de inestabilidad de la marcha, visión borrosa y dolor cervical, tras una infección respiratoria leve. A la exploración, presenta pupilas midriáticas no reactivas a luz ni acomodación, oftalmoplejia completa, ptosis palpebral bilateral, debilidad de la musculatura facial bilateral, arreflexia generalizada y marcha atáxica. Se realiza análisis de líquido cefalorraquídeo con disociación albúmino-citológica y RM cerebral en la que se visualiza realce difuso postcontraste en el trayecto cisternal de ambos nervios oculomotores. Se inicia tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas, con mejoría progresiva de la ataxia y afectación pupilar, y en menor grado de la oftalmoparesia. Tras el alta se realiza estudio electromiográfico que confirma ausencia de reflejo H bilateral, persistiendo evolución clínica favorable.

CONCLUSIONES

La afectación pupilar en el síndrome de Miller-Fisher es un hallazgo inhabitual, habiéndose descrito tanto pupilas tónicas con disociación cerca-luz como midriáticas fijas. Nuestro paciente presenta midriasis fija arreactiva (además de oftalmoplejia y ptosis), en probable relación con afectación parasimpática a nivel preganglionar por inflamación de ambos nervios oculomotores demostrada en RM.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona