COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ros González, Isabel; Varas Martín, Elena ; Freire Lazaro, Maria; Palomino Cardozo, Natalia Carolina; Lopez Sanz, Cristina; Valle Peñacoba, Gonzalo; Marco Llorente, Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Tras una encefalitis herpética están descritos cuadros tanto de recidiva subaguda como de evolución crónica, entre ellos, el desarrollo de lesiones granulomatosas a largo plazo. Presentamos el caso de una mujer asintomática con lesiones radiológicas sugestivas de granulomatosis y paquimeningitis asociada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 67 años con antecedentes de encefalitis herpética tipo 1 en 2014 tratada de manera efectiva con aciclovir. En 2017 se realiza RM cerebral y de manera accidental se observan nódulos calcificados temporales que realzan tras la administración de contraste asociados a engrosamiento e hiperrealce paquimeníngeo generalizado. La paciente no describe clínica acompañante.
RESULTADOS
Se realiza estudio inmunológico con ANAs, ANCAs, inmunoglobulinas y crioglobulinas con resultado negativo. Estudio de LCR con bioquímica, bandas oligoclonales y PCR de virus herpes negativo. Tras el diagnóstico de paquimeningitis aséptica se opta por vigilancia activa sin inicio de tratamiento corticoideo. La paciente se ha mantenido asintomática, con mejoría de las lesiones corticales y sin cambios en las alteraciones meníngeas.
CONCLUSIONES
La paquimeningitis se describe como una entidad inflamatoria caracterizada por un engrosamiento fibroso difuso o localizado de la duramadre. Es una manifestación inusual de diversas enfermedades infecciosas, autoinmunes y neoplasias. Su fisiopatología actualmente se desconoce, aunque existe literatura científica que postula su relación con mecanismos autoinmunitarios. El desarrollo de esta entidad asociada a posibles lesiones granulomatosas en ausencia de clínica y en contexto posterior de una encefalitis herpética no ha sido descrito hasta la actualidad.