Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Reorganización modular-jerárquica del conectoma cerebral en la realización de diferentes tareas cognitivas

Reorganización modular-jerárquica del conectoma cerebral en la realización de diferentes tareas cognitivas

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Iriondo, Izaro 1; Jimenez Marin, Antonio 1; null, Naiara 2; null, Paolo 1; null, Jesus 1


CENTROS

1. Servicio: Neuroimagen Computacional. Biocruces Bizkaia Health Research Institute; 2. Servicio: Facultad de Informática. Universidad del País Vasco

OBJETIVOS

Explorar en qué medida el conectoma cerebral es capaz de reorganizarse para sustentar algunas tareas cognitivas específicas. Asimismo, estudiar su flexibilidad a nivel modular al realizar diferentes tareas.

MATERIAL Y MÉTODOS

N=54 sujetos sanos de (22,21 ± 1,62) años de edad y 77% mujeres realizaron las siguientes tareas en un paradigma de resonancia magnética funcional: coincidencia de emociones faciales, memoria de trabajo visual, anticipación y curiosidad emocional, y concordancia cara-género. Además, se adquirieron las imágenes anatómicas T1 y de difusión con 32 direcciones. Estos sujetos fueron elegidos del repositorio público Amsterdam Open MRI Collection (AOMIC) utilizando criterios de inclusión/exclusión basados en calidad de imagen bien consensuados (adquisición de cerebro completo, umbral de cantidad de movimiento, relación señal-ruido y otros). Redes cerebrales estructurales (SC) y funcionales se construyeron tanto en reposo (rFC) como en tarea (tFC). De forma modular y jerárquica con metodología similar a trabajos previos realizados por la primera autora se analizaron cada uno de los siguientes escenarios: SC-rFC, SC-tFC y rFC-tFC.

RESULTADOS

Para cada escenario se cuantifica en qué medida los módulos estructurales soportan los módulos funcionales y viceversa; y por otro lado, cómo en esos módulos estructurales la activación cerebral se diferencia entre reposo y la realización de las diferentes tareas.

CONCLUSIONES

La existencia de módulos estructurales soportando tareas específicas, posiblemente facilitando su realización, aporta una nueva perspectiva más dinámica y flexible del conectoma humano aún sin explorar en patologías y condiciones neurológicas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona