Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Diagnóstico por imagen de linfoma cerebral primario en un caso clínico en paciente inmunocompetente.

Diagnóstico por imagen de linfoma cerebral primario en un caso clínico en paciente inmunocompetente.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez García, Carmen Maria 1; Valero López, Angel 1; Ibañez Gabarrón, Luis 1; Arnaldos Illán, Pedro Lucas 1; García Egea, Gloria 1; Herrero Bastida, Pablo 1; Llorente Iniesta, Maria Esther 1; Martínez García, Francisco 1; Cánovas Iniesta, Maria 2; Lozano Caballero, Obdulia 3; Pérez Navarro, Victor Manuel 4; García Molina, Estefania 1; Fuentes Rumí, Maria Luna 1; Valero López, Gabriel 1; Díaz Pérez, Jose 1; De Paco Tudela, Gonzalo 5; Alba Isasi, Maria Teresa 6; Vázquez Lorenzo, Julian 7


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Castillo; 3. Servicio de Neurología. Hospital de la Vega Lorenzo Guirao; 4. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 5. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 6. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 7. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

El linfoma primario del SNC (LPSNC) en inmunocompetentes es una neoplasia infrecuente con patrones radiológicos característicos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de una mujer de 84 años sin antecedentes relevantes con hemiparesia derecha y deterioro progresivo de 2 meses de evolución. En la neuroinmagen, se observan lesiones multifocales, bi-hemisféricas de predominio izquierdo, con afectación de ganglios basales, tronco y quiasma óptico, algunas hiperdensas en TC e hipointensas en secuencias T2. Existe realce con gadolinio parcheado de predominio perivascular. La lesión en corona radiata izquierda presenta restricción en difusión y aumento del volumen sanguíneo cerebral relativo (VSCr) en perfusión. La espectroscopia muestra una disminución del N-acetil-aspartato y un pico de colina. Las imágenes son sugestivas, en conjunto, de LPSNC. No hubo evidencia de tumor a otros niveles.

RESULTADOS

La afectación de vías ópticas y ganglios basales es más frecuente en LPSNC que en otros tumores. Encontramos un aumento de señal en TC y disminución en RM ponderada en T2 debido a la densa celularidad y, aunque es característico el realce homogéneo intenso, los hallazgos atípicos como el realce parcheado son frecuentes, siendo el realce perivascular, como el de nuestro caso, altamente sugestivo. En inmunocompetentes es raro el realce en anillo. Como evidencia nuestra paciente, la difusión está restringida habitualmente y en perfusión, se observa una elevación leve, menor que en otros tumores, del VSCr. La espectroscopia muestra el patrón neoproliferativo esperable del LPSNC.

CONCLUSIONES

Las manifestaciones inusuales del LPSNC dificultan el diagnóstico con neuroimagen convencional y se recomienda obtener secuencias especiales, especialmente en inmunocompetentes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona