COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Salio, Antonio 1; Ostos Moliz, Fernando 1; Pérez Doblado, Paloma 2; Sanzo Esnaola, Nagore 1; Gil García, Alejandra 3; Enguídanos Parra, Miguel 1; Salazar Zamorano, Carlos Hugo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor.. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio: Rehabilitación. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
En el tratamiento de la neuralgia postherpética, el intervencionismo periférico representa una tercera línea. En segunda línea, son predictores para una buena respuesta al parche de capsaicina al 8%, además del parche de lidocaína, la exploración con alodinia e hipoestesia. Analizamos si se puede hacer la misma selección de los pacientes con tratamiento intervencionista.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizan los pacientes tratados y valorados en la consulta de Neurología de una unidad del dolor a lo largo de tres años. Se recogen variables demográficas, del dolor, exploración y respuesta a otras terapias (neuromoduladores, opioides, parche de lidocaína y capsaicina). Se considera una respuesta favorable la reducción de un 50% en la intensidad del dolor a las 4 semanas
RESULTADOS
Se incluyeron 12 intervencionismos, 9 varones y tres mujeres, con una mediana de edad de 75 años, respuesta favorable en 5 pacientes (40 %). Se realizaron: 7 radiofrecuencias de raíces torácicas, 5 bloqueos farmacológicos y 2 aplicaciones de toxina botulínica. No hubo relación alguna con edad, sexo, duración del dolor, dolor crónico previo, comorbilidad psiquiátrica, exploración neurológica (perfiles de hipoestesia, hiperalgesia o alodinia), con respuesta previa a neuromoduladores, opioides, parche de lidocaína ni capsaicina o tipo de tratamiento intervencionista.
CONCLUSIONES
No hemos podido encontrar predictores de respuesta favorable al intervencionismo periférico ni con las características del paciente, la exploración o la respuesta a otros tratamientos. El bajo número de pacientes y el hecho de que este tratamiento solo se aplique si no hay respuesta a tratamientos farmacológicos, puede haber condicionado estos resultados.