Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Embolismos aéreos cerebrales por acceso venoso yugular

Embolismos aéreos cerebrales por acceso venoso yugular

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Lorite Fuentes, Irene; Rodríguez Martín, Alba; Navarro Conti, Sergio Carlos; Blanco Valero, Maria del Carmen ; Cáceres Redondo, Maria Teresa


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía

OBJETIVOS

El embolismo aéreo se define como la entrada de aire en la circulación venosa o arterial. Aparece como complicación de procedimientos diagnósticos o terapéuticos invasivos, siendo causas frecuentes cirugías, traumatismos y procedimientos endovasculares como accesos venosos centrales. Presentamos el caso de un paciente que tras varios procedimientos invasivos debuta con déficit neurológico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 46 años exbebedor que ingresa en el hospital para trasplante hepático por hepatocarcinoma. En el postoperatorio inmediato desarrolla trombosis arterial hepática que precisó reintervención además de recambio del acceso venoso yugular días después. Tras este, se detecta una hemiparesia y hemihipoestesia izquierdas, así como reflejo cutáneo plantar izquierdo extensor.

RESULTADOS

Se realizó TC craneal que no mostró lesiones agudas. En RM craneal se objetivaron múltiples lesiones corticales girales y bihemisféricas que restringían en difusión, así como lesiones hipointensas en T1, compatibles con embolismos aéreos. El test de microburbujas excluyó la presencia de foramen oval permeable y el angioTC de arterias pulmonares no mostró la existencia de shunt pulmonar, descartando así embolismo paradójico.

CONCLUSIONES

En este caso, se consideraron como fuentes embólicas la cirugía y especialmente el acceso venoso yugular por su relación temporal con los síntomas. El embolismo se habría producido por un flujo de aire retrógrado, desde la vena yugular hacia senos venosos, venas corticales y capilares, resultando en isquemia cerebral. La embolia aérea cerebral es una entidad infradiagnosticada con una radiología característica, que debe ser incluida en el diagnóstico diferencial ante múltiples lesiones isquémicas de localización giral en el contexto apropiado.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona