COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Franco Rubio, Lorena; Rodríguez Albacete, Nicolas; Abizanda Saro, Pablo; Aldaz Burgoa, Ana; López Trashorras, Lucia; Cid Izquierdo, Veronica; Fernández Revuelta, Ana; Marcos Dolado, Alberto; López Valdés, Eva; Ginestal López, Ricardo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El síndrome lacunar hemisensitivo puro es una manifestación común del infarto talámico pero también puede ocurrir en el infarto del troncoencéfalo o parietal. Una pequeña lesión bulbar lateral podría producir alteración de la temperatura y dolor, que afecta a cara ipsilateral y cuerpo contralateral. Sin embargo, nunca se ha descrito un caso que afecte solo a la mano.
MATERIAL Y MÉTODOS
Un varón de 58 años con antecedentes de diabetes e hipercolesterolemia no tratada, se presentó en urgencias porque al calentar un vaso de leche en el microondas lo notaba frío en su mano derecha. En la exploración encontramos hipoestesia térmica y algésica afectando solo a la mano derecha, con vibración y función motora conservadas.
RESULTADOS
En cuanto a la topografía, la primera sospecha fue afectación cervical, por lo que se solicitó una RMN de columna que fue normal. La RMN cerebral reveló una lesión en el bulbo lateral en difusión (Figura). También se vieron infartos lacunares crónicos subcorticales antiguos. Los estudios de trombofilia, autoinmunidad y serología fueron negativos. La ecografía Doppler de troncos supraaórticos mostró ateromatosis difusa sin estenosis significativa. El electrocardiograma y la ecocardiografía fueron normales. Se prescribieron AAS y estatinas.
CONCLUSIONES
La termoanestesia aislada de la mano de causa vascular es inusual. Sin embargo, este caso sugiere que el déficit sensorial puro de la mano conlleva un amplio espectro de topográfico. Por tanto, se debe considerar un posible infarto bulbar ante un paciente con factores de riesgo vascular y con anestesia para dolor y temperatura en un miembro, debiéndose realizar una RMN.