COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pulido Martínez, Estefania; Gómez Dunlop, Marcos ; Gómez-Porro Sánchez, Pablo; Escamilla Crespo, Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
OBJETIVOS
La leucemia mieloide crónica (LMC) es una neoplasia mieloproliferativa crónica con incidencia en población adulta, por translocación genética t(9;22) del cromosoma Philadelphia (reordenamiento BCR/ABL). Los pacientes se encuentran asintomáticos durante largo tiempo tras el diagnóstico, si bien a lo largo de la enfermedad puede evolucionar a leucemia aguda (fase blástica). Presentamos un caso atípico, mujer de 52 años diagnosticada en 2021 de LMC en tratamiento con Imatinib con estabilidad clínica y analítica en controles.
MATERIAL Y MÉTODOS
Acude a urgencias por cefalea opresiva de un mes de evolución, con empeoramiento progresivo, y datos de alarma. A la exploración neurológica destacaba nistagmo downbeat junto con papiledema bilateral.
RESULTADOS
Presentaba analítica de sangre normal, TC craneal con borramiento difuso de surcos cerebrales. En RM craneal tortuosidad de los nervios ópticos y aumento de LCR alrededor, sugerente de HTIC. Finalmente se realiza PL, con presión de apertura de 50 cmHg, hiperproteinorraquia y recuento celular de 1685 (100% linfocitos), con serologías negativas. Se realiza citometría de flujo del LCR con infiltración por blastos linfoides B (foto), y biopsia de médula ósea negativa. Se inició tratamiento quimioterápico sistémico e intratecal, y PL evacuadoras, con mejoría de cefalea.
CONCLUSIONES
La crisis blástica del SNC es una entidad rara, sobre todo casos sin recidiva hematológica. Según revisiones, se considera que el Imatinib, a pesar de ser el tratamiento de elección, no atraviesa BHE, lo que justificaría que la recaida de la enfermedad afecte solo al SNC. A pesar del tratamiento intensivo quimioterápico y trasplante alogénico de células madre, el pronóstico es reservado.