Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Angeitis primaria del SNC como etiologia de infartos multiples en paciente con factores de riesgo vascular

Angeitis primaria del SNC como etiologia de infartos multiples en paciente con factores de riesgo vascular

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Franco Rubio, Lorena 1; López Trashorras, Lucia 1; Alcalá Ramírez del Puerto, Jose Manuel 1; Aldaz Burgoa, Ana 1; Rodríguez Albacete, Nicolas 1; Abizanda Saro, Pablo 1; Maruri Pérez, Adela 1; Malaret Segurado, Maria 1; Ortega Macho, Javier 1; Simal Hernández, Patricia 1; Pérez García, Carlos 2; Egido Herrero, Jose Antonio 1; Gómez- Escalonilla Escobar, Carlos Ignacio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

La angeítis primaria del sistema nervioso central (APSNC) es una enfermedad infrecuente, definida por la inflamación de la vasculatura cerebral sin afectación sistémica, de etiología desconocida. La manifestación clínica más frecuente es una cefalea insidiosa junto con alteraciones cognitivas y/o cuadros deficitarios multifocales. Generalmente es un diagnóstico de exclusión tras demostrar datos histológicos y/o angiográficos de vasculitis sin evidencia de afectación sistémica. Presentamos un paciente con infartos cerebrales múltiples por estenosis intracraneales secundario a una APSNC.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 63 años con tabaquismo, hipertensión, dislipemia e infarto cerebral hemisférico derecho por estenosis de arteria cerebral media (ACM) de probable etiología aterotrombótica sin secuelas. Acude a urgencias por cuadro brusco de paresia facio-braquial derecha con hipoestesia ipsilateral.

RESULTADOS

El TC craneal no muestra lesiones agudas y el angioTC evidencia estenosis de mayor grado de la ACM derecha y estenosis leve de arteria carótida intracraneal (ACI) izquierda. La RM craneal muestra múltiples infartos hemisféricos izquierdos agudos. El estudio de pared vascular muestra realce parietal circunferencial en ambas ACM y ACI intracraneal izquierda, hallazgos compatibles con vasculitis. El estudio de autoinmunidad, microbiología, punción lumbar y PET-TC descartó causas secundarias y afectación sistémica. Con el diagnóstico de probable APSNC se inicia tratamiento con corticoides y ciclofosfamida con mejoría clínica progresiva.

CONCLUSIONES

Aunque la APSNC es una entidad infrecuente, debemos pensar en su diagnóstico en pacientes con ictus isquémicos múltiples con estenosis intracraneales a pesar de presentar factores de riesgo vascular. Destacamos la importancia diagnóstica de la RM craneal de pared vascular


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona