COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bargay Pizarro, Eduard 1; Valero García, Maria Fuensanta 1; Legarda Ramirez, Ines 1; Vives Pastor, Barbara 1; García Martin, Ana 1; Ortega Sanchez, Alvaro 1; de Deus Fonticoba, Teresa 2; Jesus , Silvia 3; null, Marina 4; García Caldentey, Juan 5; null, Nuria 6; Hernández Vara, Jorge 7; null, Iria 8; Lopez Manzanares, Lydia 9; González Aramburu, Isabel 10; Avila Rivera, Maria Asuncion 11; Gomez Mayordomo, Victor 12; null, Victor 13; Dotor García-Soto, Julio 14; null, Carmen 15; Solano Vila, Berta 16; Alvarez Sauco, Maria 17; null, Lydia 18; null, Sonia 19; null, Esther 20; null, Zebenzui 21; Martinez Castrillo, Juan C. 22; Sanchez Alonso, Pilar 23; Alonso Losada, Maria G. 24; Lopez Ariztegui, Nuria 25; null, Itziar 26; null, Jaime 27; null, Manuel 8; null, Caridad 28; alonso redondo, ruben 13; null, Maria Teresa 29; null, Carlos 30; null, Manuel 31; null, Pablo 3; null, Diego 32
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol; 3. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 5. Servicio de Neurología. Centro Neurológico Oms 42; 6. Servicio de Neurología. Consorci Sanitari Integral, Hospital Moisés Broggi; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 8. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 11. Servicio de Neurología. Centre Sociosanitari de L'Hospitalet - Consorci Sanitari Integral; 12. Servicio de Neurología. Clínica La Milagrosa; 13. Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti; 14. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 15. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 16. Servicio de Neurología. nstitut d'Assistència Sanitària (IAS) - Institut Català de la Salut; 17. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 18. Servicio de Neurología. Fundación Hospital de Alcorcón; 19. Servicio de Neurología. ospital de Tortosa Verge de la Cinta (HTVC); 20. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 21. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias (H.U.C.); 22. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 23. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 24. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 25. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo; 26. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 27. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 28. Servicio de Neurología. Hospital Arnau de Vilanova; 29. Servicio de Neurología. Hospital de Terrassa; 30. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 31. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 32. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
OBJETIVOS
Evaluar la relación entre trastornos del sueño (medidos por la escala PDSS-1) y el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo (DC) en la Enfermedad de Parkinson tras 4 años de seguimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Incluimos pacientes con EP y controles de la cohorte COPPADIS, sin DC (Parkinson´s Disease Cognitive Rating Scale (PD-CRS) ≥ 81). Consideramos una PDSS <81 o <5 en algún ítem como problemas de sueño. Analizamos el riesgo de desarrollar DC tras 4 años de seguimiento según la puntuación PDSS total y sus ítems, y después de ajustar por covariables.
RESULTADOS
687 sujetos analizados (72,3% EP), mediana de edad 64 [57–69], 42,2% mujeres. Mediana PDSS inicial en EP 122 [103–134], controles 137 [126–143]. Tras 4 años, 81 sujetos desarrollaron DC (68 EP (26,3%) vs 13 controles (13,8%), OR 1.9, (p<0,05)). En el análisis multivariante, ni puntuación total PDSS, ni problemas de sueño se asociaron con el desarrollo de DC. Una menor puntuación en los ítems de PDSS 9 (incontinencia urinaria), 10 (hormigueos en extremidades) y 11 (calambres dolorosos) se asociaron con desarrollar DC en EP (p<0,05), mientras en los controles, los ítems 1 y 3 se asociaron inversamente (p<0,05). Edad, fluctuaciones motoras y caídas también se asociaron con el desarrollo de DC (p<0,05).
CONCLUSIONES
La puntuación global PDSS no predice el desarrollo de deterioro cognitivo, pero algunos ítems sí se relacionaron con este riesgo. Estos hallazgos sugieren que alteraciones del sueño como incontinencia urinaria, hormigueos en extremidades y calambres musculares, podrían ser relevantes en la predicción del DC en EP.