COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Natera Villalba, Elena 1; Martínez Fernández (comparte primer coautor), Raul 2; Rodríguez Rojas, Rafael 2; null, Marta 3; Pineda Pardo, Jose Angel 3; null, Michele 2; Ruiz Yanzi, Agustina 2; Gasca Salas, Carmen 2; null, Pasqualina 3; Jiménez Castellanos, Tamara 3; null, Jose Angel 2
CENTROS
1. Servicio: HM CINAC. Centro Integral de Neurociencias AC (HM CINAC); 2. Servicio de Neurología. HM Universitario Puerta del Sur; 3. Servicio: Neurociencias. HM Universitario Puerta del Sur
OBJETIVOS
La subtalamotomía unilateral mediante ultrasonido focal guiado por RM (FUS-STN) mejora los signos motores contralaterales en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). En este estudio se evalúa la seguridad y eficacia de FUS-STN bilateral secuencial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio abierto, prospectivo. Se incluyeron pacientes con EP tratados con FUS-STN unilateral que desarrollaron signos motores refractarios en el hemicuerpo no tratado. Objetivos primarios: seguridad y eficacia (MDS-UPDRS-III) en off-medicación 6 meses post-segundo tratamiento. Se evaluaron también complicaciones motoras (MDS-UPDRS-IV), independencia funcional (MDS-UPDRS-II), calidad de vida (PDQ39) y medicación dopaminérgica.
RESULTADOS
Seis pacientes (edad 52.6+6.5años,6.0+2.6 de evolución en FUS-STN-1) recibieron subtalamotomía contralateral (tiempo medio entre tratamientos 2.7+1.2años). Tras FUS-STN-2, 2 pacientes desarrollaron discinesias en la extremidad superior contralateral y uno hemicorporales que interferían en marcha y funcionalidad. Todos resolvieron a los 3 meses. Cuatro pacientes desarrollaron alteración del habla que mejoró progresivamente, aunque a los 6 meses persistía parcialmente en 2. No hubo alteraciones cognitivo-conductuales. La MDS-UPDRS-III total mejoró un 49.2% respecto a antes del primer tratamiento (BL1,38.5.0+7.6 a 18.7+11.0,p=0.031),impactando positivamente en calidad de vida (PDQ39,18.9+8.1 a 12.5+11.0,p=0.047). Las complicaciones motoras tendieron a mejorar respecto a BL1(4.5+3.6 a 2.3+2.5,p=0.053).El impacto de la EP en la vida diaria permaneció estable (10.5+5.6 a 7.6+8.0,p=0.109). Los LED y requerimientos de levodopa se redujeron, aunque no significativamente (662.02±357.9 a 521.2±408.9mg, p=0.281 y 400.0+270.2 a 233.3+238.0mg,p=0.219).
CONCLUSIONES
La FUS-STN secuencial bilateral es eficaz para mejorar signos motores cardinales, se asocia a trastornos del habla (aunque mayormente transitorios) y mejora la calidad de vida en EP.