Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Características clínicas de las enfermedades mitocondriales en pacientes adultos con síntomas musculares

Características clínicas de las enfermedades mitocondriales en pacientes adultos con síntomas musculares

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García Estévez, Daniel Apolinar; Juanatey García, Ana


CENTROS

Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense

OBJETIVOS

Las enfermedades mitocondriales son trastornos multisistémicos que afectan a varios sistemas del organismo (músculo, ojo, oído, corazón, cerebro, riñón, páncreas) y, por lo tanto, presentan una amplia heterogeneidad clínica. El objetivo de nuestro estudio fue determinar la prevalencia y las características clínicas de los pacientes diagnosticados de miopatía mitocondrial (MM) en nuestra área de salud.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio retrospectivo identificando a los pacientes que tenían un diagnóstico de MM y que disponían de una biopsia muscular compatible (proliferación mitocondrial y/o presencia de fibras ragged-red). A todos los pacientes se les analizó la actividad de la cadena respiratoria en la muestra de biopsia y se realizó el análisis genético del ADN mitocondrial. La fecha de prevalencia fue 30/JUN/2022.

RESULTADOS

Se identificaron dieciocho pacientes con MM. La prevalencia cruda en la población fue de 5,89 casos/100.000 habitantes (IC 95%: 3,17-8,62). Los síntomas musculares incluyeron: ptosis palpebral, oftalmoplejia, debilidad proximal, fatiga, intolerancia al ejercicio y calambres. La presentación clínica correspondió mayoritariamente a una miopatía proximal o a una oftalmoplejía externa crónica progresiva. Siete pacientes (38,8%) tuvieron migraña y dos casos (11,1%) miocardiopatía. En 13/18 casos (72,2%) se detectó una alteración bioquímica en la actividad del complejo cadena respiratoria y/o se identificaron mutaciones en el ADN mitocondrial en el músculo. Doce de 18 pacientes (66,7%) estaban siendo tratados con Coenzima-Q10.

CONCLUSIONES

Las miopatías mitocondriales tienen una baja prevalencia y muestran una amplia heterogeneidad clínica. La migraña es el síntoma neurológico acompañante más frecuente. El tratamiento más utilizado en las enfermedades mitocondriales fue la coenzima-Q10.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona