COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Milian Alonso, Marina 1; Cascante Gutiérrez, Lia 1; Picatoste Ayala, Elena 1; Ibáñez Aparicio, Raquel 2
CENTROS
1. Servicio: Fisioterapia. Fundación Lesionado Medular; 2. Servicio: Terapia Ocupacional. Neuron
OBJETIVOS
Estudiar la evolución del balance muscular y su influencia en la independencia funcional, tras un plan de rehabilitación intensiva, en un caso clínico diagnosticado con una lesión medular incompleta (ASIA D) durante la fase subaguda.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 26 años, diagnosticada con una LM D7 ASIA D, secundaria a un Ependimoma Espinal. Inicia su tratamiento rehabilitador tras 4 semanas post extirpación tumoral: Cinesiterapia, Potenciación Muscular, Reeducación de la marcha (Lokomat), Electrotermoterapia, Reeducación de las AVDs durante 5 meses. Se tiene en cuenta la Escala Daniels (Balance Muscular) y la Escala SCIM (Independencia Funcional en Lesión Medular).
RESULTADOS
Al inicio del tratamiento: Escala Daniels (Balance muscular) Miembros superiores: 5/5 bilateral MMII: Flexores de cadera 1/5 bilateral Extensores de rodilla 2/5 bilateral Flexores dorsales de tobillo 2/5 derecho; 1/5 izquierdo Extensor de 1r dedo 1/5 bilateral Flexores plantares de tobillo 2/5 derecho; 1/5 izquierdo Escala SCIM: 34 5 meses post rehabilitación: Escala Daniels (Balance muscular) Miembros superiores: 5/5 bilateral Miembros inferiores: Flexores de cadera 4/5 derecho; 5/5 izquierdo Extensores de rodilla 4/5 bilateral Flexores dorsales de tobillo 4/5 Extensor de 1r dedo 3/5 Flexores plantares de tobillo 4/5 Escala SCIM: 74
CONCLUSIONES
La rehabilitación intensiva de las personas con LM, debe iniciarse durante las fases subagudas. La neurofisioterapia, aporta beneficios en la rehabilitación de las personas con LM. El aumento de fuerza muscular, implica una mejora de la independencia funcional.