COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Guerrero Carmona, Noelia; Velamazán Delgado , Gabriel ; Rodríguez Sánchez, Carmen ; Jiménez Ureña, Kevin ; Fernández Moreno, Carmen
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Valme
OBJETIVOS
Descripción de un caso de tetraparesia progresiva que podría haberse prevenido.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 38 años con déficit intelectual, que en contexto de síndrome depresivo presentó encamamiento y negativa a la ingesta durante varias semanas, desarrollando cuadro de bradipsiquia, bradilalia y debilidad generalizada. Tras un mes de ingreso persistiendo negativa a la ingesta, desarrolló progresivamente oftalmoparesia compleja con nistagmo patológico, parestesias ascendentes hasta raíz de miembros, debilidad generalizada que progresó hasta tetraparesia fláccida arrefléxica y encefalopatía graves.
RESULTADOS
Analíticamente se identificaron leucopenia y anemia de origen carencial por déficit de vitamina B12 y ácido fólico. Los estudios de extensión, autoinmunidad, antigangliósidos, coagulación, serología, marcadores tumorales, ecocardiograma, RM cerebral/columna cervical y del LCR (incluyéndose BOC y onconeuronales) fueron normales. El ENG-EMG identificó una polineuropatía mixta sensitivo-motora de predominio axonal grave. Dado el aporte nutricional insuficiente mantenido, junto al cuadro descrito, se sospechó un Síndrome de Wernicke-Korsakoff junto a un Beriberi seco. Los niveles de Tiamina (B1) fueron patológicos (1.8, normal 3.5-9.9), confirmándose nuestra sospecha clínica. Se inició suplementación vitamínica intensiva con mejoría clínica incompleta (recuperación de encefalopatía y oculomotores, persistiendo tetraparesia de menor gravedad).
CONCLUSIONES
La Tiamina, vitamina hidrosoluble absorbida en intestino delgado, tiene una vida media de 10-20 días, precisando un aporte continuado. Su déficit provoca dos fenotipos clínicos diferentes potencialmente graves: el Síndrome de Werniche-Korsakoff y el Beriberi, siendo su combinación una entidad rara en nuestro medio, prevenible con la adecuada suplementación vitamínica en caso de malabsorción o malnutrición, precisando su rápida identificación para minimizar posibles secuelas.