COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cardona Reyes, Daniel 1; Martín Santana, Idaira 2; Pérez Navarro, Laura 1; Fernández Pérez, Laura 1; Hernández Concepción, Adrian 1; Ruano Hernández, Arminda 1; Amela Peris, Raul 1; Pinar Sedeño, Guiomar 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias
OBJETIVOS
El herpesvirus humano tipo 7 (HHV-7) es un virus que infecta a los humanos durante la infancia, produciendo infecciones leves o asintomáticas, y permanece latente de por vida. Normalmente su reactivación se asocia a estados de inmunosupresión, aunque existen casos de infecciones graves en adultos inmunocompetentes. Estudiar la presentación clínica, diagnóstico y tratamiento de la encefalitis por VHH-7 en nuestro medio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes con serologia positiva en LCR para VHH-7 entre mayo 2020 y Diciembre 2022.
RESULTADOS
Presentamos a cuatro pacientes, todos varones e inmunocompetentes, de entre 15 y 56 años, que consultaron por alteración conductual o crisis tras cuadro febril en las semanas previas. En los cuatro se objetivó pleocitosis linfocitaria con serología para VHH-7 positiva en LCR. Sólo en el caso del varón de 15 años, la RMN cerebral mostró hiperintensidad en FLAIR a nivel de ganglios basales de forma bilateral. Se inició tratamiento con Aciclovir empíricamente, y una vez se obtuvieron las PCR, sólo se mantuvo tratamiento con Ganciclovir en el adolescente. En tres de los cuatro casos los pacientes se fueron de alta asintomáticos, mientras que en el caso del joven, persistió un leve déficit de memoria operativa.
CONCLUSIONES
A pesar de su infrecuencia, es importante tener en cuenta el VHH-7 como causa de encefalitis en pacientes inmunocompetentes, ya que su tratamiento específico y precoz es crucial para un mejor su pronóstico. Según la literatura, el tratamiento antiviral sólo se indica en casos severos, siendo el más indicado el Foscarnet.