Mielitis Longitudinalmente Extensa (MLE): Un síndrome con distintas etiologías. A propósito de tres casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Nieto Palomares, Maria del Pilar; Gómez Ramirez, Paola ; Martín Sobrino, Isabel ; García Maruenda, Asuncion ; Quirós Illán, Lucia ; Hernández González, Amalia; Del Real Francia, Maria Angeles


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real

OBJETIVOS

La MLE (afectación de más de 3 niveles vertebrales) requiere un amplio diagnóstico diferencial. Asocia consecuencias clínicas catastróficas sin un adecuado abordaje diagnóstico-terapéutico. Presentamos tres casos de etiología inhabitual.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso 1: Mujer 46 años, antecedente carcinoma ductal infiltrante de mama, presenta debilidad subaguda de miembros inferiores. Caso 2: Varón 60 años con polineuropatía diabética y paraparesia asimétrica crónica, con empeoramiento agudo, nivel sensitivo D8 y globo vesical. Caso 3: Varón 20 años, con paraparesia fluctuante crónica, a los 40 años debilidad brusca en miembro inferior izquierdo y nivel sensitivo D10.

RESULTADOS

La Resonancia Magnética (RM) medular mostró en todos los casos MLE con diferentes características. Caso 1: lesiones puntiformes C2-D12 con edema D7 hasta cono medular, y captación lineal de contraste. Caso 2: engrosamiento y aumento de señal desde D8 hasta cono medular con vacíos de señal a nivel dorsal. Caso 3: múltiples áreas hiperintensas confluentes en cordón medular con tenue captación de contraste en su longitud; LCR con bandas oligoclonales IgG e IgM, anticuerpos antiMOG y antiNMO negativos. Diagnósticos respectivos: Metástasis intramedulares, Fístula arteriovenosa dural espinal, Esclerosis múltiple primaria progresiva.

CONCLUSIONES

Frecuentemente asociamos la MLE al espectro de Neuromielitis Óptica, incluso en pacientes Anti-Aquaporina negativos, pero debemos considerar otras causas, correlacionando características clínicas (velocidad inicio, curso, datos adicionales) y resto de pruebas complementarias. Antecedentes como neuritis óptica, exacerbación de debilidad con el ejercicio y enfermedad tumoral orientarán el diagnóstico. La respuesta a esteroides puede hacer sospechar una etiología determinada (empeoramiento sintomático en fístulas arteriovenosas o mejoría en enfermedades autoinmunes).


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona