COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 19:30
AUTORES
Ruy-Díaz Rojas, Fco. Javier; Muela Aranda, Sara; Nieves Mora, Estefania; Carpio Calatayud, Ester
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital San Vicente
OBJETIVOS
Realizamos un estudio restrospectivo con el fin de valorar la necesidad del trabajo de equilibrio en los pacientes con daño cerebral adquirido. Para ello, se ha estudiado el déficit de equilibrio que presentan los pacientes al ingreso en nuestro hospital de rehabilitación durante el año 2022, creando una propuesta de tratamiento con posturografía dinámica, mediante el dispositivo Hunova.
MATERIAL Y MÉTODOS
Recogemos la muestra de pacientes hospitalizados entre enero de 2022 y enero de 2023, con diagnóstico de daño cerebral adquirido de evolución menor a 3 meses. Analizamos datos de la valoración inicial (prueba de Romberg, tándem y escala de Tinetti). El estudio recoge un total de 203 pacientes que cumplían dichos criterios de inclusión.
RESULTADOS
Tras analizar los datos obtenidos se valora que el 74% presentan una prueba de Romberg positiva, el tándem es imposible de realizar en el 82% de los casos, y los resultados de la escala de Tinetti indican un alto riesgo de caída en el 79.8% de los pacientes; coincidiendo los tres ítems en 67’5% de los casos, mientras que tan solo el 7,4% tiene leve riesgo de caída, puede hacer tándem y el resultado del Romberg es positivo.
CONCLUSIONES
Dado el alto porcentaje de pacientes con déficit de equilibrio, observamos la necesidad de abarcarlo y procedemos a realizar un protocolo de tratamiento con el sistema robotizado Hunova.