COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
González Martínez, Alicia 1; Hierro Roselló, Emma 2; null, Jorge 3; null, Valvanuz 4; null, Yesica 5; null, Edoardo 6; null, Gabriel 3; null, Laila 6; null, Iris 2; null, David 5; null, Sonia 7; null, Patricia 6; null, Angel Luis 5; null, Vicente 3; null, Julio 3; null, Ane 4; null, Ana Beatriz 2
CENTROS
1. Servicios de Neurología e Inmunología. Hospital Universitario de la Princesa & Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-Princesa), Universidad Autónoma de Madrid (UAM).; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 4. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 7. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
El insomnio es una de las comorbilidades más frecuentes y menos estudiadas en pacientes con migraña en tratamiento con fármacos antiCGRP. El objetivo del presente estudio fue evaluar la utilidad de estos fármacos y la influencia en el insomnio en pacientes con migraña.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico prospectivo en pacientes con migraña y fármacos anti-CGRP. Se registraron variables demográficas y clínicas, escalas de ansiedad (HAD-S/BAI), depresión (HADS-D/ BDI-II), impacto (MIDAS/HIT6) e insomnio (ISI) trimestrales/semestrales. El objetivo primario fue evaluar efectividad/seguridad de los antiCGRP en pacientes con y sin insomnio. Como objetivos secundarios se estudiaron variables demográficas, mejoría en ISI, así como predictores de mejoría mediante un modelo de regresión multivariante.
RESULTADOS
Se incluyeron 135 participantes, 119/135(88%) mujeres, edad media 46 (DT:11.9)años[18-70 años]. Se observó una reducción en el número de días de cefalea de 9 y 11 de media a los 6 y 12 meses, respectivamente, sin diferencias estadísticamente significativas en función del insomnio. Se encontró una mejoría en ISI a los 6-12 meses en 75/135(56%). Asimismo, se observó un mayor consumo de suplementos(p=0.028), mayor ansiedad(p=0.029) y mayor depresión(p=0.004) basales en los pacientes con insomnio, siendo la depresión (p=0.0171) un predictor independiente de la mejoría en la escala ISI a los 6-12 meses en el modelo de regresión.
CONCLUSIONES
Los fármacos antiCGRP son efectivos y seguros en pacientes con migraña con y sin insomnio, siendo la depresión un predictor basal independiente de mejoría en ISI. Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar las comorbilidades basales para optimizar los resultados.