COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Garrido Hernández, Tania; García Ruíz, Belinda; Andrade Zumarraga, Luis Alberto ; Martínez Simón, Josefina; Perea Justicia, Patricia; Arjona Padillo, Antonio
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas
OBJETIVOS
a) Evaluar la persistencia a largo plazo (3 años) de anticuerpos monoclonales (AMC) anti-CGRP (péptido relacionado con el gen de la calcitonina), en una cohorte de pacientes con migraña refractaria a terapias previas. b) Determinar el porcentaje de pacientes que mantienen el mismo AMC anti-CGRP inicial después de 3 años. c)Analizar las causas de no persistencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo observacional que incluyó a pacientes mayores de 18 años atendidos en consulta por cefaleas refractarias. Los participantes tenían diagnóstico de migraña crónica o episódica y comenzaron tratamiento con AMC anti-CGRP entre febrero de 2020 y mayo de 2021, acorde a los criterios aprobados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Se realizó un seguimiento mínimo de 3 años.
RESULTADOS
100 pacientes (81% mujeres y 19% hombres); edad media 51,8 (DT 11,26) años; 88% presentaron migraña crónica y 12% migraña episódica. 58% comenzaron con Erenumab70, 39% con Galcanezumab y 3% con fremanezumab. 66% continúa con AMC anti-CGRP y 34% lo suspende. Motivos de no persistencia: 3 pacientes no recurrieron tras una primera suspensión a los 12-18 meses, 4 pendientes de evolución tras segunda/tercera suspensión, 5 por efectos secundarios, 13 por ineficacia y 9 por razones desconocidas. De 66 pacientes que permanecen con AMC, 37 permanecen con el mismo tratamiento inicial y 29 tienen un AMC diferente al inicial.
CONCLUSIONES
En un seguimiento de 3 años, un elevado porcentaje de pacientes con migraña crónica o episódica permanecen aún con AMC anti-CGRP, aunque en muchos casos se requiere una modificación de la terapia inicial.