COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Franco Rubio, Lorena; Aldaz Burgoa, Ana; López Trashorras, Lucia; Rodríguez Albacete, Nicolas; Abizanda Saro, Pablo; Malaret Segurado, Maria; Maruri Pérez, Adela; Gutiérrez Bedia, Pablo; Ortega Macho, Javier; Obregón Galán, Jaime; Cabrera García, Eva; Porta Etessam, Jesus; González García, Nuria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Eptinezumab es un anticuerpo monoclonal (AM) humanizado contra el péptido relacionado con gen de la calcitonina (CGRP) intravenoso trimestral indicado como tratamiento preventivo en pacientes con mínimo cuatro crisis de migraña mensuales. Nuestro objetivo es analizar eficacia y seguridad en pacientes refractarios a dos o tres AM antiCGRP (erenumab, galcanezumab, fremanezumab).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizan 30 pacientes con migraña crónica (MC) (86% mujeres, media 47 años). Todos habían fracasado al tratamiento previo con mínimo dos AM antiCGRP y el 10% a tres. Se recogen frecuencia e intensidad del dolor, efectos adversos, mejoría subjetiva, y escalas de ansiedad y depresión (HADS) e impacto en calidad de vida (HIT-6; MIDAS).
RESULTADOS
El 24% de los pacientes redujo al menos un 50% el número de cefaleas al mes y el 10% las redujo en 25-50%. El 20% presentó disminución del 50% de intensidad de dolor desde la infusión y la mitad la mantuvo en tres meses. El 27% redujo un 25-50% la intensidad de sus crisis desde la infusión, y 75% lo mantuvo en tres meses. El 46% percibió mejoría subjetiva. Esto redujo dos puntos de media en la escala HIT, pero no observamos cambios estadisticamente significativos en las escalas HADS y MIDAS. Respecto a efectos adversos, solo un paciente presentó broncoespasmo.
CONCLUSIONES
En pacientes con MC refractaria a más de 2 AM antiCGRP, eptinezumab redujo de forma significativa la frecuencia de migrañas y la intensidad, desde la infusión y a los 3 meses. La mitad confirmaron mejoría con el tratamiento. La mayoría no presentaron efectos adversos.