COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Millán Vázquez, Manuel 1; Olea Rodríguez, Pablo 2; Lamas Pérez, Raquel 3; Castro Sánchez, Maria Victoria 4; Santos Fernández, Teresa 1; Dengra Maldonado, Ana Isabel 5; Costa Valadezo, Aldo Fabrizio 6; Recio Bermejo, Marta 6; Córdova Infantes, Maria del Rocio 7; Sánchez Reina, Alba 1; Pérez Esteban, Raisa Judit 8; García Trujillo, Lucia 4; Fernández Recio, Maria 7; Martínez Simón, Josefina 2; Gómez Camello, Angel 5; Arjona Padillo, Antonio 2; Viguera Romero, Javier 9; González Oria, Carmen 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Juan Ramón Jimenez; 4. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio; 6. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 7. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Valme; 8. Servicio de Neurología. Hospital General Juan Ramón Jiménez; 9. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
El tratamiento con anticuerpos monoclonales (AMC) frente al CGRP es una opción terapéutica novedosa en migraña. Nuestro objetivo es analizar los resultados en práctica clínica habitual del uso de eptinezumab (último AMC desarrollado con posología intravenosa trimestral) en pacientes con migraña y fracaso previo a AMC en Andalucía.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico analítico retrospectivo de pacientes migrañosos tratados con eptinezumab.
RESULTADOS
N total 143 pacientes, 123 mujeres (86%), 135 diagnóstico MC (94,4%). Comorbilidades psiquiátricas 66 pacientes ansiedad (46,1%), 51 depresión (35,6%). Media preventivos previos utilizados 7,2+1,9 (incluyendo bótox y AMC). 103 pacientes habían recibido bótox previamente (72%), 121 Erenumab (84,6%), 110 Fremanezumab (76,9%) y 98 Galcanezumab (68,5%). Seguimiento disponible a 3 meses de 71 pacientes, 6 meses 42 pacientes, 9 meses 21 pacientes, 12 meses 10 pacientes. Visita basal 23,2±7,4 días cefalea mensual (DCM); AINEs 15,6±10,9; triptanes 8±8; HIT6 70,3±5,4. Visita 3 meses 17,7±10,1 DCM; AINES 10+10; triptanes 5,6±5,8; HIT6 66,9±8,7. Visita 6 meses 16,2±10; AINES 9,6±10; triptanes 7±5,9; HIT6 65,1±7,4. Visita 9 meses 12,7±7,8 DCM; AINES 7,6±7,6; triptanes 4,7±6; HIT6 57,4±14; Visita 12 meses 9,3±8,8 DCM; AINES 6,2±7,3; triptanes 2,3±3,3; HIT6 54,9±10,3. Tasa respondedores con reducción ≥50%-75% DCM, ≥75% DCM: V3 9 (12,7%) y 6 (8,5%); V6 5 (11,9%) y 7 (16,7%); V9 5 (23,8%) y 4 (19%); V12 3 (30%) y 4 (40%).
CONCLUSIONES
Los resultados sugieren que Eptinezumab podría representar una opción de tratamiento preventivo eficaz para pacientes con migraña refractarios a los AMC subcutáneos. Se requiere el desarrollo de estudios prospectivos con mayor tamaño muestral para confirmar estos resultados.